En el corazón de Tabasco una planta de vibrante color morado crece con abundancia adornando jardines y parques con su belleza única. Sin embargo el matalí (Tradescantia zebrina) no solo es un deleite visual, también un ingrediente culinario versátil que ha sido utilizado durante generaciones en la preparación de bebidas refrescantes y remedios naturales.
Conocida principalmente por su uso en infusiones y aguas frescas esta planta ha conquistado los paladares Tabasqueños con su sabor ligeramente herbal y afrutado. Pero su potencial va más allá de la cocina, ya que posee propiedades medicinales que la convierten en un verdadero tesoro natural.
¿Qué es el matalí y por qué es tan especial?
Es una planta rastrera con hojas de tonos verde y morado con un patrón de rayas en la parte superior y un envés de color morado sólido. Su estructura la hace ideal para jardines y macetas colgantes extendiéndose de manera elegante y natural.
Pero más allá de su apariencia el matalí es una planta con grandes beneficios para la salud :
🔹 Rica en antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.
🔹 Propiedades diuréticas ideales para la eliminación de toxinas.
🔹Efecto antiinflamatorio y digestivo ayudando en problemas estomacales.
🔹 Fuente natural de hidratación perfecta para los días de calor.
Gracias a estas características ha sido adoptado en la gastronomía convirtiéndose en un ingrediente clave en la elaboración de bebidas, helados y hasta mermeladas.
El agua de matalí: Un refrescante secreto Tabasqueño
Entre sus múltiples usos la bebida más popular a base de esta planta es el agua de matalí, una infusión fresca y natural que ayuda a combatir las altas temperaturas de Tabasco. Su preparación es sencilla y resalta su sabor único.
Receta de agua de matalí
Ingredientes:
✔ 1 litro de agua
✔ 1 taza de hojas de matalí frescas
✔ Jugo de 2 limones
✔ Endulzante al gusto (miel o azúcar)
✔ Hielo al gusto
Preparación:
1️⃣ Lava bien las hojas de matalí para eliminar cualquier impureza.
2️⃣ Hierve el agua y añade las hojas, dejando infusionar por 10 a 15 minutos .
3️⃣ Cuela la mezcla y deja enfriar.
4️⃣ Agrega el jugo de limón y endulza al gusto.
5️⃣ Sirve con hielo y disfruta de su frescura.
Este delicioso brebaje no solo es refrescante, ayuda a mejorar la digestión y aporta vitaminas y minerales esenciales .
Matalí en la cocina: Más allá del agua fresca
Aunque su uso más conocido es en infusiones tiene un gran potencial en la gastronomía. Su sabor ligeramente ácido y afrutado lo hace ideal para experimentar con recetas innovadoras tales como:
🍧 Helados y sorbetes : Su intenso color morado añade un atractivo visual a los postres.
🥣 Mermeladas y salsas : Combinado con frutas como fresa o mango, crea una mezcla única.
🍹 Cócteles y bebidas frutales : Se puede mezclar con frambuesa, durazno o jamaica para dar un toque especial.
🫖 Infusiones calientes : Perfectas para relajarse y disfrutar de sus propiedades medicinales.
Su versatilidad ha hecho que cada vez más chefs y cocineros exploren nuevas maneras de integrarlo en la cocina, convirtiéndolo en un ingrediente estrella en la gastronomía.
Tabasco y el matalí: Una relación de raíces profundas
El clima cálido y la biodiversidad de Tabasco han permitido que crezca de manera natural en parques, jardines y hogares. Al igual que otros productos icónicos de la región como el cacao y el plátano se ha convertido en parte del patrimonio gastronómico del estado.
Más allá de su uso culinario se le atribuyen propiedades medicinales en la medicina tradicional. Se ha utilizado como remedio casero para aliviar problemas digestivos, inflamaciones y hasta para mejorar la circulación sanguínea. Su creciente popularidad ha despertado el interés de la industria gastronómica y de salud natural promoviendo su uso en diversas presentaciones y rescatando su importancia en la cultura.
Es mucho más que una simple planta ornamental; es un ingrediente versátil con propiedades sorprendentes que merece mayor reconocimiento. Ya sea en agua fresca, infusiones, postres o cócteles su sabor y beneficios lo convierten en una joya de la gastronomía.
Si alguna vez visitas Tabasco, no te vayas sin probar un vaso de agua de matalí será una experiencia refrescante y auténtica que te conectará con la riqueza cultural y natural del estado.
¿Ya conocías esta planta? Cuéntanos cómo la has probado o si te animarías a incluirla en tus recetas.