Desde su inauguración el 4 de marzo de 1958, el Parque Museo La Venta se ha convertido en un símbolo del patrimonio Tabasqueño resguardando la colección más grande de piezas monumentales de la cultura Olmeca. Este icónico espacio diseñado por el poeta Carlos Pellicer Cámara, es un referente arqueológico y un punto obligado para locales y turistas que buscan conectarse con la historia prehispánica.
Este año con motivo de su 67° aniversario la Secretaría de Cultura de Tabasco organiza una serie de actividades culturales y artísticas para conmemorar su legado y reafirmar su compromiso con la difusión del patrimonio Olmeca.
Un legado que trasciende generaciones
El Parque Museo La Venta no es solo un sitio arqueológico, un espacio vivo que preserva y exhibe esculturas olmecas rescatadas de la selva permitiendo a los visitantes recorrer 6.5 hectáreas llenas de historia y biodiversidad. Su importancia radica en que es el único museo al aire libre en México dedicado exclusivamente a la cultura Olmeca ofreciendo una experiencia única donde la arqueología y la naturaleza conviven en perfecta armonía.
En el evento conmemorativo Salvador Manrique Priego, subsecretario de Desarrollo Cultural destacó el papel fundamental del Parque Museo en la promoción de la identidad cultural tabasqueña consolidándose como un punto de referencia para turistas nacionales e internacionales.
A su vez Lugarda Osorio Broca, directora de Patrimonio Cultural ofreció una reseña enriquecedora sobre la historia del museo resaltando el esfuerzo realizado para preservar las monumentales cabezas colosales y otras piezas icónicas de la cultura madre de Mesoamérica.
Una celebración llena de cultura y tradición
Como parte del festejo los asistentes disfrutaron de un espectáculo vibrante a cargo de la Academia Expresarte con la presentación de la estampa tabasqueña «Infierno Verde», una danza que refleja las raíces folclóricas del estado a través de música, coloridos trajes y coreografías tradicionales. El evento también contó con la participación de escuelas de danza, estudiantes de secundaria y diversas instituciones educativas reafirmando el interés de las nuevas generaciones por preservar la cultura.
Corredor artesanal: Un espacio para el arte popular
Dentro de la celebración se instaló un corredor artesanal donde los asistentes pudieron admirar y adquirir piezas creadas por talentosos artesanos. Esta iniciativa no solo promovió el arte popular, también impulsó la economía local al conectar a los creadores con turistas interesados en llevarse un pedazo de Tabasco a casa.
Vianey Rodríguez Torres, directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), destacó la relevancia de estos espacios en la preservación de las técnicas ancestrales y en la difusión del talento local.
Un ícono turístico que sigue evolucionando
Continúa modernizándose para mejorar la experiencia de sus visitantes con renovaciones en sus instalaciones y actividades interactivas que permiten a los turistas sumergirse en el mundo Olmeca. Gracias a su riqueza arqueológica y su área zoológica es uno de los destinos más visitados del estado y un pilar en la oferta cultural y turística de Tabasco.
🔹 Ubicación: Villahermosa, Tabasco
🔹 Horarios: Lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas
🔹 Atracciones principales: Cabezas colosales, figuras zoomorfas y humanas, museo al aire libre, zoológico
¡Visita y descubre el tesoro Olmeca en el corazón de Tabasco!
Con 67 años de historia sigue siendo un sitio imperdible para quienes desean conocer el legado de la primera gran civilización de Mesoamérica.
Más información: 937 141 0033