La gastronomía mexicana es vasta y diversa y dentro de sus tradiciones culinarias destaca un platillo que ha perdurado a lo largo de los años en la cocina del sureste: los tostones Tabasqueños. Esta preparación hecha a base de plátano macho verde frito y aplastado es un emblema de la comida tradicional de Tabasco, donde solía servirse en la mayoría de los hogares como acompañamiento de guisos y frijoles.
Un platillo con historia y tradición
Los tostones se diferencian de otros platillos similares en Latinoamérica por su forma de preparación y su papel en la mesa mexicana. Aunque en muchos hogares su consumo ha disminuido con el tiempo aún se pueden encontrar en restaurantes tradicionales, donde siguen utilizándose como alternativa a las tostadas o totopos de maíz.
Es parte de nuestra identidad gastronómica en muchas casas era indispensable en la comida, pero ahora solo algunos restaurantes lo ofrecen aunque sigue siendo muy apreciado.
El plátano macho, base de la cocina Tabasqueña
El plátano macho conocido también como plátano verde es uno de los productos agrícolas más representativos de Tabasco y de otras regiones tropicales de México. Su versatilidad permite que se utilice tanto en recetas saladas como dulces y puede consumirse en su versión verde o madura.
Los tostones en particular se preparan con plátano macho verde el cual se corta en rodajas, se fríe ligeramente, se aplasta y se vuelve a freír hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Este método de doble fritura resalta su sabor y consistencia convirtiéndolo en el acompañamiento ideal para platillos con carne, salsas o guisos tradicionales.
Un platillo que busca permanecer
Aunque su popularidad ha disminuido en los hogares aún son parte del patrimonio gastronómico del estado. Chefs y cocineros tradicionales buscan promover los tostones en la cocina moderna integrándolos en platillos innovadores sin perder su esencia.