Ad imageAd image

El chanchamito: Un tesoro gastronómico de Tabasco que conquista México

6 lectura mínima

El chanchamito es un platillo icónico de Tabasco que ha logrado trascender fronteras y posicionarse como un referente de la gastronomía del sureste de México. Aunque es originario de Tabasco este tamal también es popular en estados como Veracruz, Yucatán y Campeche donde ha adquirido variantes propias que enriquecen su diversidad culinaria.

Su nombre proviene del vocablo maya «chan» que significa «pequeño», haciendo referencia a su tamaño compacto y forma ovalada o circular. A diferencia de otros tamales los chanchamitos se caracterizan por estar bien amarrados en ambos extremos lo que les da una apariencia única y ayuda a mantener su textura y sabor.

Este platillo tiene raíces prehispánicas ya que los tamales eran consumidos por las civilizaciones mesoamericanas en festividades religiosas y ceremonias. En la actualidad el Día de la Candelaria es una de las fechas en las que más se disfruta manteniendo viva la tradición de compartir tamales con la familia y amigos.

Un manjar de sabores intensos

Se distingue por su sabor especiado y su inconfundible color rojizo resultado de la mezcla de ingredientes autóctonos que le dan identidad propia. Su preparación es un arte que ha pasado de generación en generación combinando elementos fundamentales de la cocina del sureste mexicano.

- Publicidad -

Entre los ingredientes principales destacan:

  • Masa de maíz mezclada con manteca de cerdo para obtener una textura suave y esponjosa.
  • Carne de cerdo deshebrada o picada que se marina en una salsa espesa preparada con achiote, chile ancho, epazote, jitomate y ajo.
  • Hojas de plátano o de maíz que envuelven el tamal y aportan un ligero aroma característico.

Dependiendo de la región donde se preparan pueden presentar variaciones en sus ingredientes y en su proceso de cocción.

  • En Veracruz estos tamales son conocidos como «chanchan» y llevan un relleno de mole con pollo lo que les da un sabor más profundo y especiado.
  • En Yucatán y Campeche se utcarne de cerdo y pollo bañados en una salsa espesa llamada «kool» , un guiso típico de la región.

A pesar de estas diferencias en todas sus versiones conserva su esencia: un tamal pequeño compacto y lleno de sabor.

El proceso artesanal de los chanchamitos.

La preparación es un proceso que requiere paciencia y dedicación. A continuación se describen los pasos esenciales para elaborar este manjar:

  1. Cocción de la carne: Se hierve la carne de cerdo o pollo con ajo, cebolla y especias hasta que esté tierna. Luego se desmenuza o pica finalmente.
  2. Preparación de la salsa: En una sartén con manteca de cerdo se sofríen jitomates, cebolla, ajo y chile ancho. Se incorpora el achiote que le dará el color característico rojizo al platillo.
  3. Marinado de la carne: La carne se mezcla con la salsa y se deja reposar por al menos 30 minutos para que absorba todos los sabores.
  4. Preparación de la masa: Se amasa la harina de maíz con manteca de cerdo hasta obtener una textura suave y maleable.
  5. Envoltura de los tamales: Se coloca una porción de masa sobre una hoja de plátano o de maíz se añade el relleno y se envuelve formando un paquete bien cerrado en ambos extremos.
  6. Cocción al vapor: Los tamales se cocinan al vapor durante aproximadamente una hora hasta que la masa esté bien cocida y adquiera su consistencia final.
  7. Servir y disfrutar: Una vez listos se dejan reposar unos minutos antes de ser servidos acompañados generalmente de una bebida tradicional como el atole o el chocolate caliente.

Más allá de su valor gastronómico ha adquirido relevancia dentro de la cultura popular mexicana. Ha sido mencionado en diversas ocasiones por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha destacado su importancia como parte del patrimonio culinario del país.

- De Interes -

Durante su administración el mandatario ha hecho referencias a este tamal en eventos como el Día de la Candelaria donde se acostumbra comer tamales como parte de una tradición que combina costumbres prehispánicas y religiosas. Además forma parte de la identidad gastronómica de Tabasco y el sureste de México siendo un platillo que se encuentra en mercados locales, ferias gastronómicas y festivales culturales.

¿Dónde probar los mejores chanchamitos?

  • Mercados y fondas tradicionales
  • Ferias y festivales gastronómicos
  • Restaurantes especializados en comida tabasqueña

Un platillo con identidad y sabor inigualable.

Desde su preparación artesanal hasta su inconfundible mezcla de sabores, el chanchamito sigue siendo un tesoro gastronómico que con cada bocado transporta a los comensales.

Si aún no lo has probado, no pierdas la oportunidad de disfrutar de este manjar en tu próxima visita al sureste mexicano. ¡Te sorprenderá!

- Publicidad -
Comparte este artículo