Ad imageAd image

Tabasco vibra con arte, música y tradición en el Fin de Semana Cultural 2025

4 lectura mínima

Con más de 13 sedes llenas de arte, música y ciencia el Fin de Semana Cultural 2025 organizado por la Secretaría de Cultura dejó una profunda huella en la comunidad tabasqueña. Durante los días 7, 8 y 9 de marzo miles de asistentes disfrutaron de una variada cartelera que convirtió a Tabasco en el epicentro de la creatividad y la tradición.

Desde exposiciones fotográficas hasta talleres astronómicos, pasando por conciertos, conversatorios y actividades interactivas este evento se consolidó como una celebración familiar que fortalece el tejido cultural del estado.

Un recorrido por la diversidad artística y científica.

El viernes 7 de marzo la cultura visual tuvo un espacio destacado con la inauguración de la exposición «Costa Sureste» de Alejandra Barragán en el Centro de la Imagen. Al mismo tiempo la Galería El Jaguar Despertado se convirtió en un punto de encuentro para la música y las artes plásticas con la interpretación al piano de José Manuel García Ávalos y la exhibición «Ser Sur» de Leticia Vázquez .

Por su parte el Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos albergó el conversatorio “Talentos, Pasiones y Realidad de la Mujer Contemporánea” mientras que en la Galería de Arte Fondo Tabasco un taller de reciclaje promovió la conciencia ecológica a través de las artes plásticas.

- Publicidad -

Para los amantes de la música la Casa de la Trova Tabasqueña ofreció un karaoke con la participación del grupo Guayacán mientras que el Planetario Tabasco 2000 proyectó documentales sobre arqueoastronomía Maya y Mexica.

Celebrando el arte y la identidad tabasqueña

El sábado 8 de marzo el homenaje a la tradición continuó con la presentación especial «Ser Sur. La Flor Tabasco» con la presencia de Julieta Campos, Flor Tabasco 2016 la música tradicional se hizo presente con el Bailongo Choco en la Casa de la Trova y los asistentes al Planetario Tabasco 2000 , disfrutaron de talleres de lectura y observación astronómica.

El Museo de Historia Natural ofreció el taller «El cacao, la moneda de chocolate» resaltando la importancia del cacao en la historia prehispánica mientras que el Museo de Historia de Tabasco rindió homenaje a Dora María, «La Chaparrita de Oro» con un conversatorio dedicado a su legado musical.

Un cierre cultural y familiar

El domingo 9 de marzo la Galería El Jaguar Despertado se convirtió en un espacio lúdico con juegos de rol, mientras que el Planetario Tabasco 2000 continuó con sus talleres de lectura y cartografía celeste. En el Museo de Historia Natural los niños disfrutaron del Club de Lectura Infantil «Pequeños Papillones» y del Club de Divulgación Científica.

El gran cierre se llevó a cabo en el Centro Cultural Quinta Grijalva con una clase de muestra de salsa impartida por la Academia Sabor a Mí seguida de proyecciones cinematográficas. Con este evento de acceso gratuito la Secretaría de Cultura de Tabasco reafirmó su compromiso de acercar el arte y la ciencia a la comunidad consolidando el Fin de Semana Cultural como una tradición que fortalece la identidad tabasqueña.

- De Interes -
Comparte este artículo