En un esfuerzo coordinado para salvar la salud de miles de vacacionistas que tradicionalmente abarrotan las costas tabasqueñas durante el periodo vacacional más importante del año, la Secretaría de Salud del Estado implementará un exhaustivo operativo de vigilancia sanitaria en las principales playas de la entidad. Este programa preventivo no solo monitoreará la calidad del agua marina, las condiciones higiénicas de los alimentos y bebidas que se comercializan en estos destinos turísticos.
Monitoreo riguroso de aguas costeras
A través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRS), se realizará un minucioso análisis de la calidad del agua en siete playas distribuidas en tres municipios costeros del estado. Del 18 al 31 de marzo personal especializado tomará muestras siguiendo el protocolo establecido por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
«Este proceso de vigilancia es fundamental para garantizar que nuestros visitantes disfruten de espacios acuáticos seguros. Cada muestra es analizada siguiendo estándares internacionales», explicó el Dr. Roberto Hernández, director de la DPRS en Tabasco.
Las playas bajo vigilancia incluyen:
- Cárdenas : Ensueño del Trópico
- Centla : El Bosque, Miramar, Pico de Oro y Playa Azul
- Paraíso : El Palmar y El Sol
Estos destinos costeros son evaluados bajo los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece un límite máximo de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. «Los enterococos son bacterias indicadoras de contaminación fecal que pueden causar enfermedades gastrointestinales, infecciones en oídos, ojos y piel cuando están presentes en concentraciones elevadas», aclaró la bióloga marina Claudia Martínez, especialista en ecología costera.
Resultados transparentes y oportunos
Un aspecto destacable del programa es la comunicación transparente de los resultados los hallazgos del Programa Playas Limpias 2025 serán publicados el 11 de abril tanto por COFEPRIS como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), justo a tiempo para que los vacacionistas puedan planificar sus destinos durante la Semana Santa que abarcará del 14 al 25 de abril.
Vigilancia integral: Más allá del agua
El operativo no se limita a evaluar la calidad del agua. La DPRS intensificará simultáneamente inspecciones sanitarias en establecimientos gastronómicos tanto fijos como semifijos ubicados en zonas costeras los verificadores sanitarios evaluarán:
- Condiciones de preparación de alimentos
- Métodos de conservación
- Procedimientos de manipulación
- Higiene personal
- Instalaciones físicas
- Manejo de residuos
«La contaminación alimentaria aumenta considerablemente en temporadas de alta afluencia turística, debido a la mayor demanda y las condiciones climáticas propicias para la proliferación bacteriana», advirtió la nutrióloga Patricia Domínguez, especialista en seguridad alimentaria.
Las consecuencias para los establecimientos que incumplan las normas sanitarias pueden ser severas, desde el aseguramiento y destrucción de productos hasta la suspensión temporal o definitiva de actividades.
Recomendaciones para vacacionistas
Las autoridades sanitarias recomiendan a los visitantes:
- Mantenerse informados sobre la calidad del agua antes de visitar una playa.
- Consumir alimentos en establecimientos que cuenten con aviso de funcionamiento visible
- Verificar que los alimentos estén completamente cocidos
- Preferir bebidas embotelladas
- Lavarse las manos frecuentemente
- Usar protector solar biodegradable para proteger tanto la piel como el ecosistema marino
Un esfuerzo interinstitucional
Este operativo forma parte de una estrategia integral que involucra no solo a la Secretaría de Salud, también a los Subcomités Municipales de Playas Limpias, la COFEPRIS, la SEMARNAT y los gobiernos municipales.
«La coordinación interinstitucional es clave para garantizar espacios recreativos seguros. Tabasco está comprometido con ofrecer destinos turísticos que cumplan con los más altos estándares de calidad sanitaria», enfatizó el Secretario de Salud del estado.
La Secretaría de Salud exhorta a la población tabasqueña a mantenerse atenta a la información oficial que se difundirá a través de sus canales oficiales y medios de comunicación acreditados.