Ad imageAd image

«¡Vamo’ a Cacha Cacao!»: El santuario sensorial que rescata el oro marrón de Tabasco

6 lectura mínima

En el corazón de Tabasco, tierra bendecida por los dioses mesoamericanos la Casa Universitaria «Cacao y Chocolate» emerge como un portal inmersivo hacia el pasado, presente y futuro de uno de los tesoros más preciados de México: el cacao. Este espacio cultural invita a descubrir la fascinante historia del «alimento de los dioses» a través de experiencias multisensoriales que trascienden el simple conocimiento para convertirse en vivencias inolvidables.

Un viaje sensorial por la historia del cacao Tabasqueño

La Casa Universitaria «Cacao y Chocolate» no es un museo tradicional es un santuario donde el visitante puede sumergirse en la rica herencia cultural que el cacao ha dejado en la región desde tiempos prehispánicos. Los olmecas, mayas y aztecas consideraban el cacao como un tesoro divino moneda de cambio y símbolo de poder hoy Tabasco recupera ese legado ancestral a través de un espacio que celebra la identidad cultural arraigada en este fruto extraordinario.

Salas interactivas: Tecnología al servicio del patrimonio cultural

El recorrido comienza en la Sala Interactiva donde el visitante puede conocer la historia completa del cacao a través de infografías ilustrativas meticulosamente diseñadas. El espacio integra tecnología de vanguardia con pantallas táctiles que no solo muestran información, invitan al visitante a participar en juegos interactivos relacionados con el proceso del cacao desde su cultivo hasta su transformación en chocolate.

@visitetabasco

¿Ya la conoces? Es Tabasco! Cachacaco es una experiencia dónde usarás todos tus sentidos, incluye una pequeña cata de chocolate durante el recorrido🤤. 🚙Y cuenta con estacionamiento!! Así qué,no hay excusa ¿Que estás esperando?👀 #chocolate #villahermosa #cacao #mexico #quehacerenvillahermosa #experiencia

♬ Dance You Outta My Head – Cat Janice

La experiencia se enriquece con estaciones de realidad aumentada que permiten observar mediante dispositivos móviles recreaciones tridimensionales de plantas de cacao, procesos de fermentación y modelos de las antiguas haciendas cacaoteras que florecieron en Tabasco durante los siglos XVIII y XIX. Para los más aventureros las lentes de realidad virtual ofrecen la posibilidad de «transportarse» a una hacienda cacaotera tradicional donde pueden vivir el día a día de los cultivadores de este preciado grano.

- Publicidad -

Sala inmersiva: Una experiencia multisensorial única

El clímax del recorrido llega con la Sala Inmersiva un espacio donde las paredes cobran vida a través de proyecciones envolventes que combinadas con un sofisticado sistema de sonido crean la ilusión de estar en medio de un cacaotal tabasqueño. Lo que hace verdaderamente excepcional esta experiencia es la integración de estímulos olfativos sincronizados con las imágenes: mientras se observa el proceso de fermentación sutiles aromas de chocolate, frutas tropicales y especias inundan el ambiente.

Realidad aumentada: La tecnología en la palma de tu mano

Una de las innovaciones más destacadas del museo es la posibilidad de experimentar la realidad aumentada desde el propio dispositivo móvil del visitante. Al escanear códigos QR ubicados estratégicamente en diferentes puntos del recorrido es posible desplegar modelos tridimensionales de mazorcas de cacao visualizar el interior de una semilla o incluso observar una representación virtual de un ceremonial prehispánico dedicado al dios del cacao.

@cachacacao

Experiencia CachaCacao: Recorrido del museo + Bebida + Taller de Jicaritas Recicladas = TODO POR $210 PESOS 🤩 SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE 🕘 De 12:00 a 16:00 hrs. 📍 Av. 27 de Febrero #1037 (antes de llegar a Mina) ¡Animate a vivir esta experiencia llena de cultura, arte, y mucho mucho chocolate! 😋🍫 #villahermosa #tabasco #museos #cacao #chocolate #ujat #fyp #parati

♬ Lisztomania – Phoenix

El renacimiento del cacao Tabasqueño

Nace en un momento crucial para la industria cacaotera de Tabasco. Tras décadas de declive el estado vive actualmente un renacimiento de su producción, con cacaos finos de aroma que están conquistando mercados internacionales y ganando prestigiosos reconocimientos en competencias mundiales.

Este museo no solo celebra el pasado glorioso del cacao también sirve como plataforma para proyectar su futuro prometedor conectando a productores locales con un público cada vez más interesado en conocer el origen y la historia detrás del chocolate que consume.

Información práctica para visitantes

Abre sus puertas de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Los boletos pueden adquirirse directamente en taquilla.

- De Interes -

Los precios de entrada varían según las salas que se deseen visitar:

Sala Interactiva:

  • Público general: $60.00
  • Estudiantes / INAPAM / Personas con discapacidad: $40.00
  • Menores de 5 años: Entrada gratuita

Sala Interactiva + Inmersiva:

- Publicidad -
  • Público general: $120.00
  • Estudiantes / INAPAM / Personas con discapacidad: $60.00
  • Menores de 5 años: Entrada gratuita

Para mayor comodidad el museo cuenta con estacionamiento de cuota ubicado en calle Ignacio Ramírez No. 191, con acceso por la calle Francisco J. Santamaría (conocida localmente como «Bajada de la mosca»).

Un legado vivo para las nuevas generaciones

Al recorrer sus salas el visitante no solo aprende sobre un producto agrícola de importancia económica, que conecta con un legado ancestral que ha modelado la historia, gastronomía y cosmovisión de Múltiples civilizaciones a lo largo de milenios. En cada grano se encierra la memoria de un pueblo que supo valorar este regalo de la naturaleza, elevándolo a la categoría de alimento divino.

En tiempos donde la globalización amenaza con homogeneizar las identidades culturales, espacios como la Casa Universitaria «Cacao y Chocolate» se convierten en bastiones de resistencia y celebración de la diversidad biocultural que hace única en México.

Comparte este artículo