Ad imageAd image

AlfabetizaTec: Una iniciativa que reduce el rezago educativo en Tabasco

5 lectura mínima

El rezago educativo es uno de los retos más importantes en Tabasco afectando a miles de personas que por diversas razones no pudieron completar su educación básica. Con el objetivo de combatir esta problemática, el Gobierno del Estado en conjunto con el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) y el Instituto Nacional de México (TecNM) Campus Villahermosa ha puesto en marcha la cuarta etapa del programa AlfabetizaTec, una estrategia que une esfuerzos para llevar educación a quienes más lo necesitan.

Este miércoles 26 de marzo el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo encabezará la entrega de 131 certificados de primaria y secundaria así como de Cartas de Liberación de Servicio Social a estudiantes que han participado en el programa.

AlfabetizaTec: Una alianza por la educación en Tabasco

El programa AlfabetizaTec ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir los índices de analfabetismo y rezago educativo en la entidad. Su enfoque se basa en la colaboración entre estudiantes universitarios y personas en situación de rezago educativo creando un impacto positivo tanto en la comunidad como en los futuros profesionales que participan.

📌 ¿Cómo funciona el programa?

- Publicidad -

90 estudiantes del TecNM Campus Villahermosa participan como asesores educativos.
✔ Ayudan a jóvenes y adultos a completar sus estudios de primaria y secundaria.
✔ Como parte de su formación los asesores reciben capacitación en el Modelo de Educación para la Vida (MEV) .
✔ Los participantes cuentan con el acompañamiento permanente del IEAT.

Gracias a este esfuerzo conjunto más de 100 estudiantes universitarios han brindado su tiempo y conocimientos en las tres etapas previas del programa logrando transformar la vida de muchas personas a través de la educación.

Entrega de certificados: Un paso más hacia un futuro mejor

Como parte de los avances de AlfabetizaTec este miércoles se llevará a cabo una ceremonia donde se entregarán de manera simbólica 131 certificados de educación básica a personas que han concluido su proceso de aprendizaje.

Asimismo se reconocerá el esfuerzo de los estudiantes del TecNM que han participado como asesores, entregándoles Cartas de Liberación de Servicio Social destacando su compromiso con la educación y el desarrollo social de Tabasco.

Capacitación para el éxito: Modelo de Educación para la Vida (MEV)

Para asegurar la calidad del aprendizaje, los asesores educativos del programa son previamente capacitados en el Modelo de Educación para la Vida (MEV) el cual les permite comprender mejor los módulos de enseñanza y apoyar destacadamente a los estudiantes en cada nivel de estudio.

- De Interes -

Materiales adaptados a las necesidades de los participantes.
Enseñanza personalizada , permitiendo un aprendizaje más efectivo.
Acompañamiento permanente por parte del IEAT.

Esta metodología no solo beneficia a quienes buscan concluir su educación básica, enriquece la experiencia de los asesores preparándolos para enfrentar retos profesionales con una visión más humana y socialmente responsable.

Impacto social de AlfabetizaTec en Tabasco

El impacto de este programa trasciende las aulas pues representa una oportunidad real de cambio para cientos de personas que han visto limitadas sus oportunidades por no contar con estudios básicos.

- Publicidad -

📌 Beneficios del programa:

✔ Reducción del analfabetismo y rezago educativo en Tabasco.
✔ Formación de jóvenes universitarios con conciencia social .
✔ Generación de oportunidades laborales para quienes completan sus estudios.
✔ Mayor integración de la comunidad en programas educativos.

Un esfuerzo que continúa: Hacia un Tabasco con mayor educación

La educación es la base del progreso y gracias a iniciativas como AlfabetizaTec, cada vez más personas en Tabasco tienen acceso a una segunda oportunidad para estudiar y mejorar su calidad de vida. El éxito de este programa demuestra que cuando las instituciones educativas, los gobiernos y la comunidad trabajan en conjunto se pueden lograr cambios significativos que impactan no solo en el presente, en el futuro del estado.

Comparte este artículo