Cada 22 de marzo el mundo conmemora el Día Mundial del Agua una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y la necesidad de protegerlo. En Tabasco la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) reafirmó su compromiso con la conservación del agua mediante una serie de actividades educativas, culturales y recreativas que buscaron generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Este año el evento tuvo como sede la explanada del Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa”, donde se reunieron autoridades municipales, estatales y federales en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para promover un mensaje de responsabilidad ambiental entre niños, jóvenes y adultos.
Teatro, talleres y exposiciones para concienciar sobre el agua
El Programa Cultura del Agua de la CEAS encabezado por Norma Edit Magaña Rivera organizó diversas actividades interactivas diseñadas para educar y sensibilizar a la comunidad sobre el consumo responsable del agua.
Entre las actividades destacadas se presentan:
🎭 Teatro Guiñol “Capitán Azul y su Brigada Planetaria”
✔ Una obra educativa con personajes llamativos que explicaron de manera entretenida la importancia de cuidar el agua.
🎨 Exposición “Mi Relación con el Agua”
✔ Muestra de seis obras ganadoras del concurso “Pintura y Dibujo Infantil y Juvenil”, donde niños y jóvenes plasmaron su visión sobre la conservación del agua.
🔬 Taller “Huella Hídrica”
✔ Un espacio didáctico donde los asistentes aprendieron sobre la cantidad de agua que consumimos diariamente y cómo reducir su desperdicio.
🚰 Taller “Misión H2O: Cantidad de Agua que Usamos en los Hogares”
✔ Se analizaron los hábitos de consumo en los hogares y se brindaron consejos prácticos para optimizar el uso del agua.
El impacto del programa cultura del agua en Tabasco
Además de las actividades realizadas en el marco del Día Mundial del Agua, CEAS mantiene una presencia constante en diversos centros educativos y en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio del Gobierno del Estado con el objetivo de fomentar la educación ambiental en niños, jóvenes y adultos.
¿Por qué es importante este programa?
✔ Fomenta la educación ambiental desde temprana edad.
✔ Promueve acciones concretas para el ahorro y uso eficiente del agua.
✔ Sensibiliza sobre la contaminación y el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.
Desafíos y retos para el cuidado del agua en Tabasco
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y sociales, Tabasco enfrenta importantes desafíos en materia de agua y saneamiento entre los que destacan:
❌ Exceso de desperdicio en hogares y comercios .
❌ Contaminación de cuerpos de agua por residuos industriales y domésticos .
❌ Cambio climático y afectaciones en la disponibilidad del agua .
Por ello, la participación ciudadana es clave para garantizar el acceso y la conservación de este recurso vital .
Consejos para cuidar el agua desde casa
🌱 Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o lavas los trastes.
🌱 Reutiliza el agua de lluvia para regar plantas o limpiar pisos.
🌱 Instala sistemas ahorradores en regaderas e inodoros.
🌱 Evita arrojar aceites o contaminantes en el desagüe.
🌱 Reporta fugas de agua en tu comunidad.