En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil, Tabasco se ha sumado a la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable beneficiando a 255 mil alumnos de nivel primaria con un enfoque preventivo que promueve hábitos saludables, activación física y una mejor alimentación.
Desde el 12 de marzo hasta el 15 de diciembre brigadas especializadas han estado recorriendo las mil 947 primarias del estado evaluando la talla y peso, la salud bucal y la agudeza visual de los estudiantes.
Este programa impulsado por el IMSS Bienestar, el sector salud y el Sistema DIF Tabasco busca generar un cambio positivo en la comunidad educativa inculcando valores esenciales para una vida más sana y equilibrada.
Evaluaciones para un diagnóstico integral de la salud infantil
Las jornadas de salud en las escuelas primarias tienen como objetivo identificar posibles problemas de salud en los estudiantes y proporcionar a los padres herramientas para su seguimiento.
Las evaluaciones incluyen:
✔ Medición de talla y peso para detectar posibles casos de obesidad o desnutrición.
✔ Revisión de salud bucal para prevenir caries y otras afecciones.
✔ Prueba de agudeza visual para detectar dificultades en la vista y promover su corrección temprana.
Los resultados de estas pruebas se entregan directamente a los padres de familia quienes juegan un papel fundamental en la aplicación de estrategias para mejorar la salud de sus hijos.
Promoviendo una alimentación más saludable en las escuelas
Uno de los puntos clave de la estrategia es la regulación de los alimentos que se venden en las tiendas y cooperativas escolares. Para ello se han establecido normas que restringen la venta de productos con altos niveles de grasas, azúcares y harinas refinadas promoviendo alternativas más saludables.
Además se ha invitado a los vendedores ambulantes y comercios cercanos a las escuelas a sumarse a esta iniciativa ofreciendo opciones nutritivas que contribuyan al bienestar de los niños.
Datos alarmantes: Urge un cambio en los hábitos alimenticios
De acuerdo con un diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab), un alto porcentaje de niños en edad escolar presentan problemas de obesidad y desnutrición.
📌 Algunas cifras preocupantes:
✔ El 97% de los estudiantes consumen refrescos embotellados de manera regular.
✔ El consumo excesivo de azúcares y grasas aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes e hipertensión en la edad adulta.
✔ La falta de una alimentación equilibrada afecta el desarrollo físico y mental de los menores.
Para revertir esta tendencia es fundamental que tanto las escuelas como los hogares refuercen la educación alimentaria y fomenten hábitos de vida más saludables.
Más actividad física y mejor descanso para los niños
La estrategia no solo se centra en la alimentación, en la importancia del ejercicio y el descanso adecuado .
✔ Se intensificará la activación física dentro de las escuelas para combatir el sedentarismo.
✔ Se motivará a los estudiantes a participar en deportes y juegos al aire libre .
✔ Se hará un llamado a los padres de familia para que sus hijos duerman las horas necesarias ya que el descanso adecuado influye directamente en su rendimiento académico y su desarrollo físico.
Un esfuerzo conjunto para un futuro más saludable
El éxito de la Estrategia Nacional de Vida Saludable dependerá del compromiso de todos los sectores involucrados: autoridades educativas, personal médico, docentes, familias y la comunidad en general .
📌 ¿Cómo podemos contribuir?
✔ Padres de familia: Fomentando hábitos saludables en casa y vigilando la alimentación de sus hijos.
✔ Escuelas: Aplicando las regulaciones de venta de alimentos y promoviendo actividades físicas diarias.
✔ Comunidad: Apoyando el acceso a opciones nutritivas y participando en programas de concienciación.
La implementación de esta estrategia representa un avance significativo en la promoción de la salud infantil en Tabasco. Con educación, prevención y el compromiso de todos se busca construir una generación más sana y preparada para el futuro.
¿Qué opinas de esta iniciativa? Comparte tu experiencia y sumémonos al cambio hacia una vida más saludable.