Ad imageAd image

Xote: El caracol de agua dulce que enriquece la gastronomía de Tabasco en semana santa

6 lectura mínima

En Tabasco la llegada de la Semana Santa no solo representa una fecha de gran significado no solo representa una fecha de gran significado religioso, una oportunidad para disfrutar de los sabores tradicionales de la región. Uno de los ingredientes estrella de esta temporada es el xote un caracol de agua dulce que ha sido parte de la cocina tabasqueña durante generaciones.

Este molusco es altamente apreciado en la gastronomía local y se utiliza para preparar deliciosos platillos llenos de historia y tradición convirtiéndose en una alternativa ideal para quienes siguen la costumbre de no consumir carne roja en estas fechas.

¿Qué es el xote y por qué es tan especial?

También conocido como xuti, chuti, yute o zoquinomó en algunas comunidades, pertenece a la familia Pachychilidae y es característico de los riachuelos y lagunas del sureste de México particularmente en Tabasco y Chiapas.

📌 Características del xote:

- Publicidad -

Concha negra y robusta
✔ Puede alcanzar hasta 15 cm de diámetro

✔ Su carne lo que lo convierte en uno de los caracoles de agua dulce más grandes.
✔ Su carne es abundante y con un sabor único lo que lo hace muy valorado en la cocina regional.

Según Laurosse Cocina estos caracoles son más fáciles de encontrar en épocas de sequía y primavera ya que suelen desplazarse a las orillas para depositar sus huevas en las paredes de los cayucos. Aunque se pueden encontrar durante todo el año en las zonas tropicales en las regiones más altas su consumo se concentra en la temporada de Semana Santa.

Platillos tradicionales con Xote en Tabasco y Chiapas

Es un ingrediente versátil que se utiliza en diversos guisos según la región donde se prepara. Sus recetas se destacan por la combinación de ingredientes frescos y autóctonos que resaltan el sabor del caracol.

1. Caldo de Xote

Un platillo lleno de sabor y tradición se prepara con caracoles cocidos en un caldo de tomate verde, cebolla y epazote, espesado con tostada dorada en manteca de cerdo. Es una opción reconfortante y muy consumida en Semana Santa.

- De Interes -

2. Xote en verde

Esta receta resalta el uso de ingredientes locales como plátano verde, chipilín, chaya, chile amashito, momo, cilantro, perejil chino y chiles dulces. Su combinación da como resultado un guiso espeso, aromático y nutritivo.

3. Xote con Momo

Un guiso con profundo sabor se prepara con caracoles cocidos en agua con hojas de momo y se espesa con masa de maíz. Se sirve acompañado de salsa de chilmole aportando un toque picoso y especiado.

4. Xote con pepita

También conocido como caracol con pepita es un platillo especial para la Semana Santa y la Comida de los Apóstoles. Su base es una salsa de pepita de calabaza combinada con jitomate, cebolla, cilantro y achiote donde se cuecen los caracoles para crear un guiso caldoso y lleno de sabor.

- Publicidad -

Xote: Un ingrediente con historia y cultura

El consumo no es solo una cuestión gastronómica, parte del patrimonio cultural de Tabasco y Chiapas. Su recolección y preparación han pasado de generación en generación convirtiéndose en un símbolo de identidad en la cocina del sureste mexicano.

Desde tiempos ancestrales los pueblos indígenas de la región han utilizado el xote como fuente de alimento adaptando sus recetas con ingredientes locales y creando una variedad de platillos que siguen vigentes hasta hoy.

Sustentabilidad y consumo responsable del Xote

Aunque sigue siendo abundante en los cuerpos de agua de Tabasco y Chiapas, es importante fomentar su consumo responsable para preservar su hábitat y garantizar su disponibilidad en el futuro.

✔ Se recomienda su recolección solo en temporadas adecuadas para evitar la sobreexplotación.
✔ Es importante respetar los ecosistemas acuáticos donde se desarrollan.
✔ Comprarlo en mercados locales ayuda a apoyar a los pescadores y productores de la región.

📌 Diferentes nombres del Xote en México

Dependiendo de la región recibe distintos nombres:

Shuti
Chuti
Xuti
Yute
Lapa de agua dulce
Shote o Shute
Zoquinomó (en lengua zoque)

Cada uno de estos términos hace referencia al mismo caracol de agua dulce que forma parte del legado culinario del sureste del país.

Es mucho más que un simple caracol de agua dulce es un símbolo de tradición, identidad y sabor en Tabasco y Chiapas especialmente durante la Semana Santa. Sus diversas preparaciones reflejan la riqueza gastronómica de la región donde los ingredientes locales y las técnicas culinarias ancestrales se combinan para ofrecer platillos únicos y llenos de historia.

Comparte este artículo