Ubicado a solo 15 kilómetros de Villahermosa, Tabasco Yumká es mucho más que un simple parque ecológico. Este Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza se ha consolidado como un refugio natural donde la flora y la fauna conviven en armonía con sus 1,713.79 hectáreas de extensión, este espacio busca fomentar la educación ambiental, la conservación de especies y la sensibilización ecológica a través de experiencias inolvidables para toda la familia.
Un viaje a través de tres ecosistemas
Al recorrer Yumká, los visitantes pueden explorar tres ecosistemas fundamentales:
Selva Tropical
Este hábitat alberga una rica biodiversidad. En su recorrido los visitantes pueden admirar majestuosos árboles descubrir exóticas aves y aprender sobre la importancia de la selva para el equilibrio ecológico.
Sabana Africana
Uno de los principales atractivos del parque es su impresionante sabana donde es posible observar especies como jirafas, cebras, elefantes y antílopes en un entorno que imita su hábitat natural. Aquí los visitantes pueden disfrutar de un safari guiado que les permite acercarse de manera segura a estos animales.
Humedales
Los humedales son hogar de diversas especies acuáticas como hipopótamos y cocodrilos. Además este ecosistema es clave para la conservación de aves migratorias y locales.
Historia y evolución de Yumká
El origen se remonta al 19 de diciembre de 1987, cuando se declaró área natural protegida. Más tarde el 23 de mayo de 1993 abrió sus puertas al público como un Centro de Interpretación de la Naturaleza con el propósito de promover la conservación y el respeto por el medio ambiente.
Desde entonces ha sido un punto de referencia en Tabasco atrayendo a millas de visitantes interesados en la educación ambiental y el ecoturismo.
¿Qué significa «Yumká»?
El nombre proviene del maya y significa «duende que cuida de la selva y los animales». Según la creencia de los antiguos chontales Yumká era un espíritu protector de la naturaleza encargado de velar por la flora y la fauna. Este significado es el reflejo del trabajo que realiza el parque pues su misión es proteger los recursos naturales y fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente.
Un centro de conservación y educación ambiental
Además de ser un destino turístico cumple una función clave en la protección de especies y la educación ambiental. Sus principales objetivos son:
✔️ Promover la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
✔️ Educar a la población sobre la importancia del desarrollo sustentable.
✔️ Realizar investigaciones para el manejo y protección de especies.
✔️ Fomentar valores ambientales en niños, jóvenes y adultos.
Actividades imperdibles en Yumká
Ofrece una amplia gama de actividades que permiten disfrutar de la naturaleza de una manera divertida y educativa:
🦒 Safari en la Sabana: Observación de cerca especies Africanas como jirafas, cebras y antílopes.
🐾 Recorrido por la Selva: Descubre especies nativas y conoce la importancia de los bosques tropicales.
🦜 Aviario Interactivo: Admira coloridas aves exóticas y aprende sobre su conservación.
🌊 Zona de Humedales: Observa hipopótamos, cocodrilos y aves acuáticas en su hábitat.
🌿 Talleres de Educación Ambiental: Participa en actividades diseñadas para fomentar el cuidado del planeta.
Información práctica para tu visita
📍 Ubicación: Km 15, carretera Villahermosa – Macuspana, Tabasco.
🕘 Horarios: De martes a domingo, 9:00 am – 5:00 pm
🎟️ Costo de entrada: Varía según la edad y tipo de recorrido (Consultar página oficial).
Compromiso con la sostenibilidad
No solo ofrece una experiencia inolvidable, que también trabaja en programas de conservación y sostenibilidad. Gracias a sus esfuerzos ha logrado la preservación de diversas especies en peligro de extinción así como la reforestación de zonas naturales dentro del parque.
Además colabora con universidades y centros de investigación para desarrollar estudios que ayuden a mejorar la gestión de los ecosistemas y la reproducción de especies en cautiverio.
Visita Yumká y conéctate con la naturaleza
Si buscas un lugar donde puedas disfrutar de la naturaleza, aprender sobre biodiversidad y vivir una experiencia única. Este santuario natural es ideal para familias, grupos escolares y turistas que desean sumergirse en la magia del ecoturismo.