Ad imageAd image

Tabasco florece con cacao: Reconocen modelo agrícola impulsado por Javier May que transforma comunidades rurales

4 lectura mínima

En el corazón selvático de Tabasco donde los ríos nutren la tierra fértil y el sol acaricia las plantaciones, florece una historia de transformación social ligada al cacao ese fruto sagrado que por siglos ha sido parte del alma del sureste mexicano. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González reconoció públicamente el modelo de producción de cacao impulsado en la entidad con el respaldo del gobernador Javier May Rodríguez como uno de los ejemplos más exitosos de economía solidaria en el país.

Este modelo vinculado al programa Sembrando Vida y potenciado con visión estatal ha permitido revalorizar el trabajo de hombres y potenciado con visión estatal ha permitido revalorizar el trabajo de hombres y mujeres del campo. En el Centro de Acopio de Tacotalpa donde ya se aplican estas prácticas el cacao ha dejado de venderse en baba a precios bajos (30 a 40 pesos el kilo) para pasar a generar hasta 220 pesos por kilo fermentado y seco , o 180 pesos lavado y seco lo que representa un salto económico enorme para las comunidades productoras.

La transformación no solo es económica: es cultural, ecológica y profundamente humana. Gracias al acceso a tecnologías sencillas y capacitación directa los productores no solo cultivan cacao, sino que ahora participan activamente en los procesos de transformación, fermentación y comercialización reduciendo la dependencia de intermediarios y aumentando el valor agregado del producto local.

La presidenta Sheinbaum visitó personalmente el centro de acopio de Tacotalpa el mes pasado y constató los resultados tangibles de esta política de justicia social que conecta campo, cultura y economía. Durante su recorrido escuchó testimonios de mujeres productoras que con orgullo compartieron cómo el modelo ha devuelto la esperanza a sus familias y ha hecho del cacao una herramienta para preservar sus tradiciones y su autonomía.

- Publicidad -

Además el gobierno de Tabasco ya proyecta un nuevo centro de acopio en Cunduacán otro municipio emblemático para el cacao donde más productores podrán integrarse a esta cadena productiva justa y sostenible. Aquí la idea no solo es fomentar la producción, construir un turismo agroindustrial que permita a los visitantes conocer de cerca el origen del chocolate mexicano caminar entre plantaciones aprender sobre el proceso ancestral del fermentado y saborear productos locales con historia.

Este proyecto está alineado con un modelo de turismo responsable que rescata saberes ancestrales y celebra la riqueza cultural del campo tabasqueño. Así el cacao deja de ser solo un producto agrícola para convertirse en un emblema de identidad una herramienta de desarrollo comunitario y una invitación a redescubrir Tabasco como un destino turístico de raíz, sabor y conciencia.

Con acciones como estas Tabasco reafirma su lugar como cuna del cacao mexicano proyectándose a nivel nacional e internacional como ejemplo de cómo el trabajo del campo, la tradición y la innovación pueden coexistir para crear un mejor futuro para todas y todos.

- De Interes -
Comparte este artículo