Entre los eventos más esperados en el sureste mexicano la Feria Tabasco destaca no solo por su colorido, tradición y alegría por la elección de las embajadoras de los 17 municipios estas jóvenes no solo representan la belleza, el alma de su gente. Dentro de este certamen uno de los reconocimientos más significativos es el de “Mensajera del Progreso”, una banda que se otorga a quien más allá de su porte deja una huella profunda con su mensaje de identidad, cultura y orgullo por Tabasco.
Elena Alcántara Olán
2015 – CENTLA
Érika Daniela Mayo Pérez
Regina Peralta de la Fuente
Andrea Aysa Valenzuela
Ethel Rivera Pérez
El origen de una tradición: Elena Alcántara Olán (Centro, 2014)
La historia de esta emblemática banda comenzó en 2014 con Elena Alcántara Olán, embajadora del municipio de Centro. Su discurso poético conectó con el alma de Tabasco:
«Tabasco en sangre madura, y en mí su poder. Sangre, agua y tierra al sol se jura…»
Fue una declaración de amor a su tierra cerrando con gratitud:
“Y por haberme permitido nacer aquí, ¡muchas gracias, Tabasco!”
Se convirtió en la primera Mensajera del Progreso y sentó las bases de lo que significaría este reconocimiento en años posteriores: una voz femenina que representa la fuerza de un pueblo.
Erika Daniela Mayo Pérez (Centla, 2015): Voz del mestizaje
En 2015, Erika Daniela Mayo Pérez dio un discurso vibrante, histórico y profundamente simbólico recordando el encuentro entre Tabscoob y los conquistadores Españoles:
“Centla va a cimbrar… por esa gente productiva, cálida, alegre, que son ejemplo de superación.”
Erika recordó con emoción que en Centla se vivió uno de los primeros encuentros de dos mundos dando inicio al mestizaje que hoy define a México su potente voz y seguridad la hicieron merecedora del título de Mensajera del Progreso, colocándola en el Top 10 del certamen. Hoy es conductora de televisión en Tv Azteca.
Regina Peralta de la Fuente (Comalcalco, 2016): La voz de la simpatía
Comalcalco en 2016, Regina Peralta cautivó a todos por su carisma natural, sin poses ni artificios, su autenticidad la llevó a conquistar el corazón del pueblo tabasqueño y recibir la banda de Srita. Simpatía y Mensajera del Progreso. Su simpatía se volvió su mejor distintivo y hoy sigue siendo una de las participantes más queridas de Tabasco.
Andrea Aysa Valenzuela (Emiliano Zapata, 2017): Belleza, inteligencia y proyección nacional
Andrea representó a Emiliano Zapata en 2017, año en el que quedó como segunda finalista en la Flor Tabasco y obtuvo la banda de Mensajera del Progreso, arquitecta y paisajista de formación.
En 2019, fue elegida como Miss Tabasco para representar al estado en Miss México confirmando su crecimiento y compromiso con su estado. Su elegancia, preparación y voz dejaron un legado firme y admirable.
Ethel Rivera Pérez (Jalapa, 2018): Inclusión y amor por la tierra
La participación de Ethel Rivera embajadora de Jalapa en 2018, fue un grito de unidad y respeto por la diversidad. Su mensaje fue claro, emotivo y profundamente humano:
“Mi lucha por la igualdad e inclusión, y mi desmedido orgullo por ese maravilloso pueblo que grita con el alma: ¡Jalapa quiere flor!”
Su discurso se convirtió en uno de los más ovacionados de la historia reciente del certamen. La sensibilidad con la que defendió a su municipio la volvió inolvidable dejando una huella que ni la corriente del río podría borrar.
2025: Regresa la banda “Mensajera del Progreso” y nace la “Mensajera de la Paz”
Este 2025 el certamen de la Feria Tabasco se renueva con un enfoque más social además de revivir la banda de Mensajera del Progreso se presentará por primera vez la distinción “Mensajera de la Paz”. social. La intención es seguir premiando no solo el talento y la presencia escénica, la capacidad de transformar con acciones elevando aún más el significado de esta fiesta.
Impacto y legado de las Mensajeras
Se convirtieron en figuras de inspiración y cambio sus discursos no fueron solo momentos de concurso fueron declaraciones de identidad, de lucha, de sueños y de amor por Tabasco. Su voz sigue viva en las nuevas generaciones en las jóvenes que se preparan con orgullo para representar a sus municipios y en todos los tabasqueños que las recuerdan con cariño.
Sus discursos llenos de historia, poesía y verdad aún resuenan en el corazón de quienes vivieron esas noches mágicas. Con la mirada puesta en el 2025, Tabasco se prepara para una edición renovada donde la palabra, la acción y el corazón serán una vez más los grandes protagonistas.