Ad imageAd image

Gobierno de México lanza programa Casa por Casa para personas adultas mayores y con discapacidad

4 lectura mínima

En una acción sin precedentes que busca garantizar el derecho a la salud con justicia social, el Gobierno de México ha puesto en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, enfocado en brindar atención médica integral, preventiva y continua a adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus hogares.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del 2 de mayo, más de 19 mil 300 trabajadores de la salud visitarán a más de 8 millones de personas previamente censadas por la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia forma parte del modelo de salud humanista del nuevo gobierno.

Visitas médicas mensuales, cercanas y con calidez humana

Los profesionales de la salud llevarán consigo un equipo portátil para realizar evaluaciones básicas como presión arterial, glucosa, frecuencia cardíaca y temperatura. Durante cada visita se levantará un expediente clínico individual que se mantendrá actualizado con el seguimiento mensual o bimestral según la condición de salud del paciente.

Sheinbaum destacó que este personal fue asignado de forma local para que conozca a fondo la comunidad y pueda generar vínculos de confianza con los beneficiarios evitando largos traslados.

- Publicidad -

Medicinas al alcance: Nuevas formas de distribución

Los medicamentos prescritos estarán disponibles en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar y para enfermedades crónicas también se podrán adquirir en Tiendas del Bienestar, Bancos del Bienestar o centros cercanos al domicilio del paciente. Esto facilita el acceso a los tratamientos necesarios y mejora la continuidad del cuidado.

Además se proyecta un Centro Telefónico de Salud a Distancia para brindar orientación permanente especialmente en casos urgentes o consultas generales.

Diagnóstico integral para una atención diferenciada

Según explicó la titular del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes en la primera visita se realizará una evaluación médica completa: signos vitales, estado nutricional, agudeza visual y auditiva y movilidad. También se aplicarán pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos y se brindará capacitación a cuidadores sobre higiene bucal y atención básica.

Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

- De Interes -

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

- Publicidad -


“Salud Casa por Casa” representa un giro total hacia una atención médica digna, oportuna y cercana con personal capacitado, equipamiento adecuado y presencia en todo el territorio nacional este programa convierte la prevención en política pública. No solo atiende enfermedades también humaniza el servicio de salud en zonas rurales las brigadas móviles harán realidad la atención en comunidades antes olvidadas este es un paso firme hacia una salud más equitativa donde el bienestar no tiene que viajar: llega hasta la puerta de tu hogar.

Comparte este artículo