Ad imageAd image

“Pescando Vida” transforma Tabasco: Más de 408 MDP impulsan a 2,500 pescadoras y pescadores

3 lectura mínima

Con una inversión superior a 408.9 millones de pesos, el programa Pescando Vida avanza con paso firme en Tabasco, beneficiando directamente a más de 2,500 pescadoras y pescadores de seis municipios. El Gobierno del Pueblo refuerza así su compromiso con el desarrollo productivo, la seguridad alimentaria y la generación de empleo en comunidades ribereñas.

Durante la conferencia encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, destacó que este programa cuenta con dos ejes principales: la producción de mojarra tilapia y la de ostión, ambos con resultados prometedores y en plena etapa de consolidación.

En la modalidad de tilapia, se han entregado más de 10 mil jaulas flotantes, 40 mil 800 tambos de 200 litros, 146 toneladas de malla, 5.2 millones de alevines y 2 mil 130 toneladas de alimento balanceado, insumos que garantizan la primera cosecha a partir de octubre.

Por su parte en la modalidad de ostión se distribuyeron 2,400 boyas tipo Taylor, 216 mil cajas ostrícolas y 3,600 tambos, lo que permitirá alcanzar una producción constante de más de 10 millones de ostiones al año. La primera cosecha está programada entre diciembre y abril de 2025, consolidando a Tabasco como referente nacional en acuacultura.

- Publicidad -

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, precisó que en tilapia se han invertido más de 290.8 millones de pesos, mientras que en ostión los apoyos superan los 118.1 millones de pesos, generando un impacto directo en la economía familiar y fortaleciendo el consumo local de proteína de alta calidad.

Priego León presentó evidencias del rápido crecimiento de las mojarras en municipios como Jonuta, donde los ejemplares ya alcanzan entre 370 y 510 gramos a tan solo cuatro meses de siembra, cuando normalmente las cosechas se obtienen entre seis y ocho meses.

Asimismo, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Acuícola de Tabasco (CITTAT), en coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), logró producir más de 50 millones de larvas de ostión, con al menos 3.5 millones de semillas listas para sembrarse en comunidades como Alacrán, Sánchez Magallanes, Puerto Ceiba y El Chivero, asegurando la permanencia del programa.

El Gobierno del Pueblo subraya que Pescando Vida no solo representa un apoyo económico, un modelo de desarrollo sustentable y de largo plazo, que dignifica el trabajo de las y los pescadores y contribuye al bienestar de las familias tabasqueñas.

Comparte este artículo