Ad imageAd image

Rafael Mier estará en La Cevichería Tabasco impartiendo un conversatorio sobre la riqueza del maíz mexicano

3 lectura mínima

Con el objetivo de promover la preservación del maíz criollo y su valor cultural, histórico y gastronómico el investigador y promotor del maíz mexicano, Rafael Mier, llega a Tabasco el jueves 18 de septiembre para impartir un conversatorio sobre la importancia de este grano ancestral. Fundador de Fundación Tortilla Mexicana A.C. y autor del libro Maíz (Larousse), Mier ha dedicado su vida a proteger la agricultura tradicional y a fomentar la educación sobre la alimentación saludable en México.

Originario de la Ciudad de México, Rafael Mier es reconocido como un activista comprometido con la defensa del maíz y la cocina tradicional mexicana. Su labor incluye la formulación de políticas públicas y estrategias de capacitación que buscan garantizar los derechos humanos a la alimentación y la salud, además de impulsar el desarrollo económico local mediante el fortalecimiento de los productores de maíz criollo. A través de la Fundación Tortilla Mexicana, ha logrado impactar a miles de personas cada año, acercando conocimientos especializados sobre el maíz a productores, cocineros y público en general.

El evento se realizará en La Cevichería Tabasco (Plaza La Venta, local 14, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines) a las 9:00 a.m., organizado por la chef Lupita Vidal Aguilar, y el fotógrafo Jesús David. Durante el conversatorio se invita a productores, cocineras, cocineros y entusiastas de la gastronomía local a llevar granos, mazorcas o preparaciones tradicionales como tamales, pozol, masa o totoposte, con el fin de enriquecer el diálogo y documentar la riqueza de la alimentación tabasqueña.

Abordará no solo la historia y el valor cultural del maíz, su relevancia en la gastronomía tabasqueña, mostrando cómo este grano ha dado forma a la identidad del país y ha sido base de la alimentación de generaciones. Además, se explorarán estrategias para preservar los maíces locales frente a la industrialización y la globalización de los alimentos, así como la importancia de fomentar su consumo responsable y consciente.

El conversatorio representa una oportunidad para que los participantes conozcan de cerca la labor de Mier y comprendan cómo la investigación, la educación y la política pública pueden contribuir a proteger este patrimonio agrícola. Asimismo, será un espacio para compartir experiencias, aprender de la tradición culinaria local y fortalecer la relación entre productores, cocineros, académicos y el público interesado en la cultura alimentaria de Tabasco.

Los organizadores destacan que este evento es una invitación a celebrar la diversidad de los maíces y su papel en la economía, la cultura y la gastronomía regional. La actividad promete dejar una huella significativa en los asistentes, incentivando el cuidado del maíz como patrimonio natural y cultural de México.


Registro: 993 113 5146

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil