Este jueves 14 de noviembre a las 18:00 horas no puedes perderte una experiencia única en el Salón Cacao del Festival del Chocolate 2024. En esta cita imperdible, se proyectará el documental El Guardián del Cacao, un homenaje a la vida y legado de Don Florencio Sánchez, el hombre que ha dedicado su vida a preservar las tradiciones del cacao y del chocolate en México.
Un Homenaje en Vida
Conocido cariñosamente como el Guardián del Cacao, ha sido una figura fundamental en la conservación y promoción del cacao en el país. En esta 13ª edición del Festival del Chocolate, que se celebrará del 14 al 17 de noviembre en el Parque Tabasco Dora María, se presentará este emocionante documental que no solo celebra su legado, sino también la rica herencia cultural de México en torno al cacao y el chocolate.
Su conexión y amor por el cacao
No siempre fue un hombre dedicado al cacao. Su historia comenzó en Centla, una región de gran riqueza natural en el sureste de México. Sin embargo, fue en la Hacienda Cacaotera Jesús María, en Comalcalco, donde su vida dio un giro significativo. Fue allí donde Don Florencio se enamoró del cacao y comprendió la importancia de este fruto en la identidad cultural de su comunidad y del país. Su fascinación por el cacao no solo se ha convertido en su vocación, sino también en su misión de preservarlo para las futuras generaciones.
En una entrevista reciente, expresó su profundo agradecimiento por este reconocimiento: «Para mí, es un gran honor tener la oportunidad de contar mis historias en este documental. Desde mi querido Centla hasta llegar a la Hacienda donde aprendí a amar al cacao, me siento muy agradecido por este homenaje», comentó con visible emoción.
Un legado de tradición y pasión
Su historia es un testimonio del amor y respeto por la naturaleza y las tradiciones mexicanas. A través de su trabajo, ha logrado posicionarse como un referente no solo en la región, sino en todo el país, siendo un defensor incansable del cacao mexicano. Su vínculo con este fruto comenzó de la mano de Vicente, su cuñado, quien fue clave en su vida y lo introdujo al mundo del cacao.
Gracias a su arduo trabajo y pasión, ha logrado mantenerse como un referente en el cultivo y procesamiento del cacao, contribuyendo a la economía local y promoviendo prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente.