Ad imageAd image

Historia y tradición: La elección de la Flor de Oro en Tabasco

2 lectura mínima

En sus inicios las representantes se desfilaban desde la Plaza de Armas hasta el Parque Tabasco acompañados por charros, chinas poblanas, marimbas y bandas musicales. En este escenario se elegía a la «Flor Más Bella de la Raza», título que destacaba la identidad Tabasqueña.

El Club Bugambilia, fundado en 1948, formalizó el evento en 1953 cuando su presidenta Kety Hernández Sastré convocó a los municipios a enviar una representante. La elección se llevó a cabo con un elegante baile en la Quinta Grijalva, donde Mireya Ruiz Quero embajadora de Cunduacán se convirtió en la primera ganadora.

🔹 Evolución del Certamen

A lo largo de los años, la Elección de la Flor de Oro se ha enriquecido con nuevas tradiciones:
✔️ Exposiciones regionales: En la década de 1950, se integraron exposiciones agrícolas, industriales y artísticas.
✔️ Paseos y desfiles: Desde el desfile de modas organizado por el DIF Estatal hasta el paseo de carros alegóricos.
✔️ Eventos protocolarios: Incluyen la imposición de bandas, la cena con el gobernador y la revelación del cuadro de la Flor saliente.

🔹 Actualidad y relevancia

Hoy en día no solo resalta la belleza de las embajadoras, es un escaparate para promover la cultura y el turismo en Tabasco. La competencia es cada vez más reñida con un jurado calificador que elige a la ganadora basada en su carisma, talento y porte.

- Publicidad -

Este evento es la antesala de la Feria Tabasco ,la más importante del estado donde miles de personas disfrutan de espectáculos, exposiciones y presentaciones artísticas.

Comparte este artículo