La cultura en Tabasco vivió un fin de semana inolvidable con foros llenos y un ambiente vibrante que reflejaba el amor del pueblo por el arte, la música y la historia. Desde exposiciones y talleres hasta conciertos y espectáculos de danza, la Secretaría de Cultura logró una conexión única con la comunidad atrayendo a millas de asistentes a cada uno de sus eventos.
Viernes: Un Inicio Cultural con gran afluencia
El Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida” fue el primer punto de encuentro donde el taller de bordado de Tenango reunió a decenas de entusiastas del arte textil.
Mientras tanto, el Festival del Cine al Margen en el Cine Teatro del Centro Cultural Quinta Grijalva fue un rotundo éxito con la participación de Alberto Saavedra, quien conquistó con su música romántica. La exposición Evolución del Cine a Través del Tiempo dejó maravillados a los asistentes con su colección de antiguas máquinas cinematográficas.
En el Museo Regional de Antropología la conferencia Pintores y Escultores Mayas Prehispánicos , impartida por Tomás Pérez Suárez (UNAM) , registró un lleno total dejando sin asientos disponibles para los asistentes.
En Macuspana el Salón Siglo XXI vibró con la Karavana Tabasqueña donde Chema Méndez, Freddy Persa y Salvador Manrique hicieron bailar a todos con su música choca.
Sábado: Cultura y tradición en su máximo esplendor
Desde tempranas horas el Centro Cultural Quinta Grijalva recibió a decenas de personas para una mega clase de salto fusionando actividad física y cultura.
Los talleres continuaron con gran éxito en el Museo de Cultura Popular donde el bordado del Istmo de Tehuantepec despertó el interés de los asistentes. A su vez el taller de introducción a la danza folclórica reunió a decenas de participantes que aprendieron los pasos más representativos de la región.
La tarde fue testigo de dos eventos destacados:
La exposición “Mil Ciento Noventa Maíces al Costado del Río” en el Museo Regional de Antropología , atrayendo a un público entusiasta.
El espectáculo Al Son de Plaza de Armas , un festival de música y danza que puso a vibrar a los asistentes.
Por la noche la música fue la protagonista:
El concierto “Explorando desde las Raíces: Homenaje a Compositores Tabasqueños” hizo que el público se entregara a un repertorio con toques de jazz.
Inés Arrocha , chelista del Centro de Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) emocionó hasta las lágrimas con su interpretación.
En un cierre lleno de euforia el Bailongo Choco en la Casa de la Trova Tabasqueña con la presentación de Karmito JR hizo que nadie se quedara sin bailar .
Domingo: Ciencia, juegos y espectáculos para todos
El Planetario Tabasco 2000 se convirtió en el punto de encuentro de niños y familias quienes disfrutaron de las proyecciones de “Arqueonomía Maya y Mexica”, el taller de lectura «Orion» y la experiencia interactiva “Uso y Manejo de Telescopios, Sondas Espaciales y Cartografía Celeste”, con la guía del científico Arturo Feliciano Méndez Álvarez .
La Galería de Arte «El Jaguar Despertado» se llenó de risas y convivencia con el evento «Charco de Grinb» donde familias y amigos disfrutaron de juegos de mesa en un ambiente cálido y concurrido.
El Foro Ceiba del Centro Cultural Quinta Grijalva cerró el fin de semana con un espectáculo musical inolvidable:
Carlos Hernández y su trío sorprendieron con su jazz envolvente.
Eugenio Flores con su magistral interpretación en el saxofón, puso de pie a todo el público para bailar en un cierre lleno de energía.
La Cultura en Tabasco, Más viva que nunca
Este fin de semana cultural dejó claro que Tabasco es cuna de arte, historia y tradición . Con una asistencia masiva y eventos llenos de pasión la Secretaría de Cultura logró fortalecer el vínculo entre el pueblo y su riqueza artística.