Ad imageAd image

Casa Muriel: Tradición, arte y desarrollo para las comunidades chontales

3 lectura mínima

En el corazón de Nacajuca, un taller llamado Casa Muriel es un espacio dedicado a la cerámica y el barro que además de crear piezas únicas con identidad tabasqueña impulsa el desarrollo de comunidades indígenas a través de la enseñanza de este noble oficio.

Casa Muriel tiene sus raíces en la Asociación Sociocultural de las Zonas Indígenas, fundada hace más de 44 años por la madre Carmen Muriel y de la Torre, una religiosa que llegó a Tabasco en 1969 con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad chontal. Desde entonces la alfarería no ha sido solo una expresión artística, una herramienta de transformación social.

Tras el fallecimiento de la madre Muriel en 2016, María del Rosario Prudencio Bautista asumió el liderazgo de la asociación asegurando que su legado continúe. A través de la producción de cerámica las mujeres de la región aprenden un oficio que les permite generar ingresos para sus familias promoviendo la independencia económica y el empoderamiento.

Piezas únicas con identidad Tabasqueña

Cada creación es original y artesanal con diseños que reflejan la riqueza cultural de Tabasco. Algunas vajillas incluyen imágenes emblemáticas como el pejelagarto símbolo del estado lo que ha despertado un gran interés entre los clientes locales y turistas.

- Publicidad -

El proceso de elaboración es meticuloso, combinando técnicas tradicionales con innovaciones que garantizan la calidad y durabilidad de cada pieza. Además las ganancias obtenidas se reinvierten en talleres de capacitación y apoyo a jóvenes aprendices de la alfarería asegurando que este arte siga vivo en las nuevas generaciones.

Reconocimiento y proyección internacional

En 2017, Casa Muriel fue galardonada con el Premio Estatal de Artesanías destacándose por la excelencia de sus piezas y su impacto en la comunidad. Hoy este espacio no solo es un punto de referencia en Nacajuca, se ha convertido en una parada obligada para quienes buscan adquirir cerámica auténtica con un profundo significado cultural.

Gracias a su crecimiento y proyección sigue expandiendo su alcance, llevando la alfarería chontal más allá de las fronteras de Tabasco y posicionándose como un símbolo del talento y la tradición artesanal mexicana.

Comparte este artículo