Ad imageAd image

Tabasco: Alianza público-privada garantizará abasto de productos básicos durante desastres naturales

5 lectura mínima

En un acto sin precedentes que posiciona a Tabasco como líder en prevención de emergencias a nivel nacional el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la instalación formal del Comité de Abasto Privado de Tabasco 2025, convirtiéndose en el primer mandatario estatal en asumir personalmente el liderazgo de esta crucial iniciativa de seguridad alimentaria.

Protección ciudadana ante desastres: Una prioridad para Tabasco

La ceremonia realizada en el emblemático Salón Gorostiza de Palacio de Gobierno reunió a representantes de los tres niveles de gobierno, empresarios y líderes de la sociedad civil consolidando una alianza estratégica que protegerá a las familias tabasqueñas durante situaciones críticas como inundaciones, huracanes o cualquier otra emergencia que pueda afectar la distribución de productos esenciales.

«Tabasco ha enfrentado históricamente situaciones de desastre que nos obligan a estar preparados. Este comité representa un compromiso compartido para garantizar que ninguna familia tabasqueña carezca de lo básico durante una emergencia», expresó el Gobernador May Rodríguez durante su intervención.

Un modelo pionero de colaboración con respaldo federal

El Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, José Ignacio Aguado Hernández destacó la excepcional convocatoria lograda por el mandatario estatal señalando que «la presencia del Gobernador en este acto demuestra una sensibilidad única con los temas preventivos, siendo el primer ejecutivo estatal en liderar personalmente la instalación de este comité vital».

La firma del acta-minuta de instalación del Comité fue atestiguada por figuras importantes como el Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en la Zona del Corredor Maya, José Antonio Arce y Escamilla; el Director General de Coordinación Territorial de Trámites y Servicios, Marlon Martínez Pérez; y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Ricardo Beltrán Merino evidenciando el amplio respaldo multisectorial a esta iniciativa.

- Publicidad -

Este organismo forma parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE), una iniciativa nacional impulsada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón que busca implementar protocolos efectivos en todo el país.

Según estudios recientes del Centro Nacional de Prevención de Desastres la pronta respuesta en el abastecimiento durante emergencias puede reducir hasta en un 40% el impacto económico post-desastre en las comunidades afectadas.

Vigilancia permanente para proteger a los consumidores

El comité implementará un sistema de monitoreo constante que supervisará precios y disponibilidad de más de 200 productos básicos en toda la entidad. Este mecanismo permitirá identificar rápidamente anomalías como desabasto, acaparamiento o incrementos injustificados de precios durante situaciones de crisis.

«Estamos convocados a estar alertas 24 horas al día, 7 días a la semana para detectar, denunciar y resolver cualquier situación que pueda afectar el acceso de la población a productos esenciales», enfatizó Aguado Hernández.

Estrategia preventiva integral ante amenazas naturales

El mandatario estatal reveló que como parte de las preventivas del Gobierno del Pueblo ha mantenido reuniones estratégicas con la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa para actualizar el mapa de riesgos y desarrollar medidas para mitigar los impactos de la temporada de estiaje, huracanes y frentes fríos.

«Frente a esta realidad climática nos organizamos y estamos preparando campañas preventivas. Además continuaremos con el dragado de ríos con el apoyo de la Secretaría de Marina. No queremos que ocurra una situación de desastre, pero si llegase a suceder debemos tener todo listo para actuar rápido y proteger a nuestra población», señaló May Rodríguez.

Expertos en gestión de emergencias señalan que Tabasco ha desarrollado uno de los sistemas de respuesta más robustos del país tras las experiencias de inundaciones históricas convirtiendo los desafíos del pasado en fortalezas para el futuro.

- De Interes -

Un compromiso con tres fases de acción

La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil explicó que el comité operará en tres etapas cruciales: antes, durante y después de cualquier emergencia, asegurando una respuesta integral y sostenida en el tiempo.

«La instalación de este comité atiende a la necesidad de contar con una estrategia efectiva y bien coordinada para mantener el abasto de productos básicos en situaciones de emergencia. Este esfuerzo nos permitirá actuar con rapidez, minimizar afectaciones y, sobre todo, proteger a nuestra población», puntualizó.

El modelo implementado en Tabasco podría convertirse en un referente nacional para otras entidades que enfrentan riesgos similares, consolidando el liderazgo del estado en materia de protección civil y resiliencia comunitaria.

- Publicidad -

Comparte este artículo