En Tabasco, la fiesta se vive con pasión y la Feria de Tabasco es el mejor reflejo de la alegría y el espíritu fiestero de su gente. Entre porras, música y desfiles hay un término que resuena con fuerza cada año: el «shishero». Pero, ¿qué significa realmente esta palabra y por qué se ha convertido en sinónimo de la máxima celebración de los tabasqueños?
El «shishero»: Más que una palabra, un estilo de vida
Tienen una forma muy particular de hablar llena de expresiones y modismos que hacen única su manera de comunicarse. Entre ellas, «shishero» es una de las más emblemáticas especialmente en época de feria.
El término proviene de la palabra «shis», que en Tabasco se usa para referirse a los restos de comida como las migajas o los residuos de maíz que quedan en el fondo del vaso de pozol. «Dejaste un shishero» se dice cuando alguien ha comido con tanto gusto que dejó restos en la mesa o en el piso.
Con el tiempo el significado evolucionó y adquirió una connotación más festiva hoy en día en el contexto de la Feria de Tabasco se refiere a ese grupo de personas que disfrutan la fiesta con total desenfreno: los que bailan, gritan, apoyan a su embajadora favorita y viven la feria como si no hubiera un mañana.
El «shishero» y la Feria de Tabasco: Una relación inseparable
La Feria de Tabasco es el evento más importante del estado y una de las festividades más grandes de México. Se celebra cada año en abril y mayo reuniendo a miles de personas en el Parque Dora María y en diversos eventos previos como la elección de la Flor de Oro, los desfiles de carros alegóricos.
Es en estos eventos donde cobra vida desde la entrega de bandas a las embajadoras hasta el desfile de carros, el «shishero» se hace presente en cada rincón con su euforia incontrolable.
🔥 ¿Qué caracteriza a un verdadero «shishero»?
✅ Grita con fuerza por su embajadora favorita.
✅ Lleva pancartas, tambores y bocinas para hacer bulla.
✅ Canta, baila y brinca en cada evento de la feria.
✅ No tiene miedo de ser el alma de la fiesta.
✅ Aparece en los videos más virales del evento.
En cada feria siempre hay personajes icónicos que forman parte y algunos incluso se convierten en verdaderas celebridades locales por su entusiasmo y ocurrencias.
La evolución del «shishero»
El término ha trascendido la feria y se ha convertido en parte del lenguaje popular incluso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, orgulloso de sus raíces sigue utilizando palabras típicas de Tabasco en su día a día demostrando que la identidad de su tierra sigue presente sin importar la distancia.
Cada año la feria trae consigo nuevas anécdotas las redes sociales juegan un papel clave en su difusión y cada edición deja momentos virales donde muestran su espontaneidad y pasión por la fiesta. Sin embargo más allá de estos episodios representa el verdadero espíritu tabasqueño: alegre, irreverente y fiestero un reflejo del amor que sienten por su feria.
Las embajadoras: El motor del «shishero»
Uno de los aspectos más emblemáticos es la elección de la Flor Tabasco, el título que se otorga a la embajadora más destacada del certamen cada municipio envía a una joven representante.
Durante la preferia es la clave en la construcción del ambiente festivo. Sin él la feria no tendría la misma intensidad y emoción.
El «shishero» y la identidad Tabasqueña
📌 Los desfiles de carros alegóricos
📌 Embajadoras
📌 Los conciertos y espectáculos en el parque
📌 Los momentos más virales en redes sociales
Y tú, ¿eres parte del «shishero» de la Feria de Tabasco?