Ad imageAd image

Familias tabasqueñas disfrutan de actividades recreativas en un ambiente seguro y tranquilo este sábado

5 lectura mínima

El rostro urbano de la capital tabasqueña se ilumina cada fin de semana con sonrisas y actividad en lo que se ha convertido en un fenómeno social que refleja la recuperación de la confianza ciudadana. Este sábado las calles, mercados y parques de Villahermosa experimentaron una afluencia extraordinaria de familias que protegidas por un entorno seguro redescubren el placer de habitar los espacios públicos.

Una ciudad que respira tranquilidad

«Hace tiempo que no veíamos tanta gente paseando con esta tranquilidad», comenta Javier Méndez, vendedor de helados artesanales en el Parque Tomás Garrido quien asegura que sus ventas han aumentado considerablemente en los últimos meses. «Las familias ahora vienen completas, con niños, abuelos, todos juntos disfrutando del espacio público sin miedo».

Esta transformación no es casual la estrategia integral de seguridad implementada por el Gobierno del Pueblo en coordinación con fuerzas federales ha rendido frutos tangibles que los ciudadanos perciben en su vida cotidiana. Los operativos de vigilancia preventiva, la presencia constante de elementos de seguridad y la modernización de sistemas de monitoreo han creado un entorno donde la tranquilidad es el denominador común.

El corazón comercial recupera su pulso

Desde las primeras horas de la mañana el emblemático Mercado «José María Pino Suárez» se convirtió en epicentro de actividad comercial y social. Pasillos abarrotados, restaurantes llenos y un ambiente festivo marcaron la jornada en este sitio neurálgico para la economía local.

- Publicidad -

«La diferencia es notable», afirma Elena Rosas González, comerciante con más de 25 años en el mercado. «Ahora las familias vienen a comprar a cualquier hora disfrutan de nuestros platillos típicos como el pejelagarto, las empanadas de plátano o el tradicional chocolate con pozol sin preocupaciones. La vigilancia se nota en toda la periferia y eso nos da tranquilidad tanto a nosotros como a nuestros clientes».

El mercado no solo funciona como centro de abasto, como atractivo turístico donde visitantes nacionales e internacionales se sumergen en la cultura gastronómica tabasqueña. La afluencia de turistas ha incrementado un 22% respecto al año anterior según datos de la Secretaría de Turismo estatal.

Espacios emblemáticos rebosantes de vida

El renovado Barrio Mágico con su distintiva arquitectura colonial y calles empedradas se ha transformado en punto de encuentro intergeneracional. Ancianos jugando dominó bajo la sombra de los almendros, parejas disfrutando helados artesanales y niños correteando con globos multicolores componen el cuadro de una sociedad que recupera sus tradiciones en espacios públicos seguros.

La señora Romana Díaz quien visitaba el lugar junto a su hija resaltó el cambio perceptible en materia de seguridad. «Como mujer, ahora siento confianza al salir a las calles. Puedo realizar actividades con mi hija sin estar constantemente preocupada y eso es un cambio significativo que agradezco profundamente. Es evidente que las autoridades están atendiendo este tema con seriedad».

Los más pequeños: Protagonistas de la recuperación social

El parque La Choca se ha convertido en símbolo de esta renovada confianza ciudadana. Allí el Grupo Scout Quetzalcóatl desarrolla semanalmente actividades formativas al aire libre fomentando valores y habilidades sociales entre niñas y niños.

- De Interes -

«Ver a nuestros hijos correr libremente, aprender y socializar en estos espacios es un privilegio que antes no podíamos disfrutar con la misma tranquilidad», comenta Andrés Nava padre de uno de los pequeños scouts. Mientras espera a su hijo, Nava aprovecha para tocar un pequeño instrumento musical práctica que se ha vuelto común entre los padres que aguardan. «Es importante cuidar nuestra salud mental para poder rendir mejor y ser ejemplo para nuestros hijos. Aquí hay padres que tejen, leen o simplemente conversan creando una pequeña comunidad dentro de la gran comunidad que es Villahermosa».

El contraste con años anteriores resulta evidente para quienes han vivido el proceso de transformación según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI la percepción de inseguridad en Villahermosa ha disminuido un 18% en el último año cifra que se refleja en la creciente ocupación de espacios públicos.

Este renacer de la vida urbana no solo impacta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos que dinamiza la economía local fortalece el tejido social y proyecta una imagen renovada de Villahermosa como ciudad segura, vibrante y acogedora tanto para sus habitantes como para quienes la visitan.

- Publicidad -

Comparte este artículo