La Iglesia de Cupilco en Comalcalco conocida como el templo de los 100 colores es uno de los santuarios más emblemáticos de Tabasco y un referente de la fe católica en México. Su historia se remonta a la época prehispánica cuando la región de Cupilco era un punto estratégico en la ruta comercial del cacao entre Tabasco y el Valle de México a lo largo de los siglos esta iglesia ha sido testigo de eventos históricos, milagros y una inquebrantable devoción por la Virgen de la Asunción.
Cupilco en la historia prehispánica y la conquista española
Según las crónicas del siglo XVI de Bernal Díaz del Castillo y los informes de Hernán Cortés, Cupilco era un centro de comercio y conexión estratégica en la región de la Chontalpa. Su nombre en náhuatl Cupilcón significa «el lugar de la armadura» o «el lugar del regreso» , lo que refuerza su importancia en la época de la Triple Alianza Mexica.
Cuando los Españoles llegaron encontraron una comunidad indígena fuerte que con el tiempo adoptó el catolicismo, pero sin perder su identidad cultural.
El milagro de la Virgen de la Asunción en 1638
Uno de los momentos más trascendentales de la historia de Cupilco ocurrió en 1638 , cuando pescadores de Ayapa, Tabasco encontraron una imagen de la Virgen de la Asunción flotando en un barco de madera en la playa de la Barra de Tupilco.
Los pobladores intentaron llevarla a diferentes lugares como Jalpa, Nacajuca, Cunduacán y Cárdenas, pero la imagen siempre se volteaba hacia el norte hasta que finalmente decidió dejarla en Cupilco un pequeño poblado con apenas 60 habitantes en aquel entonces.
Esa misma comunidad construyó una ermita sencilla de techo de huano, madera y barro para resguardar la imagen. Sin embargo un incendio destruyó la pequeña iglesia y solo la Virgen pudo ser rescatada.
Construcción y evolución del templo de Cupilco
Con el paso del tiempo la comunidad reconstruyó su iglesia con materiales más resistentes durante el siglo XVIII, la estructura comenzó a consolidarse y cada generación fue aportando elementos a su arquitectura. El actual templo, conocido como la Iglesia de los 100 Colores tiene una estructura única con un estilo pintoresco y vibrante sus paredes y columnas fueron construidas con ladrillos de barro rojo, yeso y concha de ostión, un material tradicional en la región.
El artesano Leopoldo Pérez de Jalpa y el constructor Antonio Arias de Comalcalco fueron los responsables de darle el diseño actual con el apoyo y la cooperación de los feligreses.
Resistencia y fe: La lucha por la Virgen de Cupilco
A lo largo de los siglos los habitantes han protegido con fervor a la Virgen de la Asunción de diversas amenazas.
- Durante la invasión Española y la ocupación Francesa, la imagen fue escondida por los pobladores para evitar su profanación.
- En el siglo XIX, durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867) la comunidad resistió los intentos de imponer nuevas estructuras de poder religioso.
- En el siglo XX, bajo el gobierno de Tomás Garrido Canabal las políticas de «desfanatización» obligaron a los feligreses a ocultar la imagen de la Virgen en los pantanos y popales durante seis años.
Durante este tiempo la comunidad implementó un sistema de protección secreta para la Virgen, cambiándola de hogar y resguardándola en casas de barro para evitar su destrucción.
La devoción por la Virgen de Cupilco: Un patrimonio vivo
Una de las tradiciones más importantes de la Iglesia de Cupilco es el cambio de vestimenta de la Virgen de la Asunción. Cada 15 días una familia de la comunidad elegida por un sistema tradicional tiene la responsabilidad de cuidar y vestir a la Virgen con nuevas prendas .
Este acto no solo es un ritual religioso, una forma de asistencia social ya que las familias encargadas reciben apoyo de la comunidad durante su servicio. Este sistema ha permitido que a lo largo de los siglos, sea un centro de peregrinaciones donde fieles de toda la región incluyendo comunidades indígenas y mestizas acuden a rendir homenaje a la Virgen.
Reconocimiento y atractivo turístico
En los años 70, fue elevado a la categoría de parroquia incluyendo a comunidades cercanas como Ayapa, Iquinuapa y Mecoacán .Hoy en día la Iglesia de Cupilco es un referente religioso y turístico de Tabasco es reconocido a nivel nacional e internacional por su arquitectura colorida, su historia milagrosa y la ferviente devoción de sus fieles.
Cada año miles de visitantes llegan a este pintoresco santuario para admirar su belleza, conocer su historia y hacer peticiones a la Virgen de la Asunción quien ha sido decorada con joyas de oro donadas por devotos.
Un espacio de fe y cultura viva
La historia de la Iglesia es un testimonio de resistencia, fe y tradición desde su origen prehispánico hasta su consolidación como uno de los templos más emblemáticos de México este santuario sigue siendo un símbolo de identidad para la comunidad tabasqueña.
Si visitas Tabasco, no puedes dejar de conocer su arquitectura, su historia y su espiritualidad la convierten en un lugar único que vale la pena descubrir.
📍 Ubicación
📍Cupilco , Comalcalco, Tabasco, México
Fotos de Guía Tren Maya
Fuente De Tabasco Soy