Ad imageAd image

Alerta en Tabasco: Virus Coxsackie afecta a escolares

4 lectura mínima

Las autoridades sanitarias de Tabasco han confirmado un brote de virus Coxsackie que ha afectado aproximadamente a 20 estudiantes en una escuela del municipio de Cárdenas, encendiendo las alertas entre padres de familia e instituciones educativas de la región. Esta enfermedad conocida comúnmente como «enfermedad de mano, pie y boca» aunque no representa un riesgo mortal, exige atención inmediata especialmente en menores de cinco años.

Un brote controlado pero preocupante

El Secretario de Salud estatal, Alejandro Antonio Calderón Alipi informó durante las jornadas ciudadanas encabezadas por el gobernador Javier May en el municipio de Frontera que la situación se encuentra bajo control. «El tema es que son casos sintomáticos que no ponen en riesgo la vida de los niños, y en un lapso de dos o tres semanas se revierte con tratamiento sintomático», explicó el funcionario.

¿Cómo identificar la enfermedad?

El virus Coxsackie se manifiesta principalmente a través de:

  • Llagas dolorosas en la boca, lengua y encías
  • Sarpullido rojizo en manos, pies y ocasionalmente glúteos
  • Fiebre alta repentina (38.5°C o más)
  • Malestar general y dolor de garganta intenso
  • Irritabilidad y pérdida de apetito
  • Dificultad para tragar debido a las úlceras bucales

Un enemigo silencioso y estacional

Lo que hace al virus particularmente problemático es su capacidad para propagarse incluso cuando no hay sintomatología visible. La transmisión ocurre principalmente por:

- Publicidad -
  • Contacto directo con secreciones respiratorias
  • Contacto con heces fecales (especialmente durante el cambio de pañales)
  • Contacto con fluidos de las ampollas
  • Objetos y superficies contaminadas

Este tipo de brotes no son inusuales en Tabasco durante esta época del año los especialistas señalan que la enfermedad tiende a ser estacional con mayor incidencia durante el verano y principios del otoño coincidiendo con las altas temperaturas que actualmente afectan al estado.

Tratamiento y cuidados en casa

Ante la ausencia de un tratamiento específico contra el virus las recomendaciones médicas se centran en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

  • Control de la fiebre con paracetamol según indicación médica
  • Hidratación constante con líquidos fríos que no irriten las llagas
  • Alimentos suaves como yogur, helados, purés y alimentos fríos
  • Evitar jugos cítricos, alimentos salados o picantes
  • Aplicación local de sustancias como el polvo coloide para las lesiones cutáneas
  • Enjuagues bucales con agua tibia con sal para aliviar el dolor de las úlceras

Medidas preventivas: La mejor defensa

Las autoridades sanitarias recomiendan implementar estas medidas básicas para prevenir la propagación:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón especialmente después de cambiar pañales
  • Desinfección regular de juguetes y superficies
  • Evitar compartir utensilios de comida, vasos o toallas
  • Evitar el contacto cercano como besos o abrazos con personas infectadas
  • Estornudar en el pliegue del codo para evitar la dispersión de gotas
  • Aislamiento temporal de los niños infectados hasta que desaparezcan los síntomas

Las autoridades han descartado por el momento el cierre de centros educativos pero mantienen vigilancia epidemiológica y evaluarán la situación día a día. Se recomienda a los padres de familia que si observan cualquier síntoma en sus hijos los mantengan en casa y notifiquen inmediatamente a la escuela y a su médico de cabecera.

La prevención y la acción oportuna son las mejores aliadas para contener este brote que aunque no es grave en la mayoría de los casos puede causar malestar significativo en los pequeños y alterar las actividades escolares y familiares.

- De Interes -

Comparte este artículo