Ad imageAd image

Jóvenes Tabasqueños triunfan en la Feria Mexicana de Ciencias 2025

4 lectura mínima

Dos talentosos estudiantes de psicología lograron posicionarse en la primera posición de la categoría Ciencias Sociales Nivel Superior en la Feria Mexicana de Ciencias (FEMECI) 2025, gracias a su innovador proyecto “Yoko Exploradores”. Este evento se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo en Chihuahua y reunió a 79 proyectos de 16 delegaciones de todo el país.

La propuesta desarrollada por Estefanía Luna Murillo y Héctor Oliver Gutiérrez Esteban destacó por su enfoque lúdico para fomentar la cultura Yokot’an en niñas y niños de Tabasco promoviendo así el rescate de las raíces indígenas y la identidad cultural de la región.

“Yoko Exploradores”: Un proyecto para preservar la cultura Yokot’an

El proyecto “Yoko Exploradores” nació como una estrategia didáctica que a través del juego busca fortalecer el conocimiento sobre la cultura Yokot’an, una de las más representativas del sureste de México.

Enfoque educativo y lúdico: Utiliza dinámicas interactivas para acercar a los niños a sus raíces culturales.
Preservación de la identidad: Ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia en la niñez tabasqueña.
Innovación en la enseñanza: Aplica métodos psicológicos y pedagógicos para garantizar un aprendizaje significativo.

- Publicidad -

Este proyecto no solo resalta la importancia de la cultura indígena en la educación, propone una herramienta útil para fortalecer la enseñanza en las comunidades del estado.

Un logro de alto nivel en la Feria Mexicana de Ciencias 2025

La FEMECI 2025 es un evento que reúne a los mejores talentos en investigación e innovación de todo México proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos con impacto social.

Los jóvenes lograron impresionar al jurado con su enfoque original y su impacto en la comunidad, destacándose entre más de 70 proyectos presentados por delegaciones de todo el país incluyendo Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Sonora.

Importancia de la ciencia y la innovación en la educación

Es un claro ejemplo del papel fundamental que juegan la investigación, la ciencia y la innovación en la educación. Iniciativas como esta demuestran que el conocimiento académico puede trascender las aulas y generar un impacto directo en la sociedad.

Además este tipo de proyectos fomentan en los estudiantes habilidades clave como:

- De Interes -

Pensamiento crítico y resolución de problemas.
Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo.
Creatividad e innovación en la enseñanza.
Compromiso con la preservación cultural y social.

De Tabasco a Chihuahua: Un camino de éxito

El camino hacia la FEMECI 2025 no fue fácil. Estefanía y Héctor obtuvieron su pase al certamen nacional tras ganar la Feria Tabasqueña de Ciencias e Ingenierías 2024, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET). Gracias a su esfuerzo lograron destacar en la competencia nacional posicionándose como referentes en la innovación educativa y el rescate cultural.

- Publicidad -
Comparte este artículo