Ad imageAd image

Mujeres líderes: Impulsando la igualdad y el empoderamiento femenino en Tabasco

5 lectura mínima

Entre las participantes destacó la presencia de Paola Hernández de Reséndez, coordinadora del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien fue invitada por su homóloga del Congreso de Tabasco para compartir su visión sobre el fortalecimiento del empoderamiento femenino. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en Tabasco el conversatorio «Todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento», un evento que reunió a mujeres líderes de distintos ámbitos para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad de género.

Durante su intervención Hernández de Reséndez agradeció la oportunidad de formar parte de este diálogo y resaltó la importancia de seguir trabajando en la eliminación de brechas de género y la generación de oportunidades equitativas para todas las mujeres y niñas.

El evento también contó con la participación de la presidenta del Voluntariado del Poder Legislativo, Ana Consuelo Hernández de Bracamonte; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Mileyli María Wilson Arias; la directora de Rehabilitación e Inclusión del Sistema DIF Tabasco, Aline Torres Montejo; y las diputadas Claudia Marcela Vélez Lanz, Ángela Ávalos Jiménez y Abby Cristhel Tejeda Vertiz todas ellas comprometidas con la promoción de políticas públicas en favor de la equidad.

- Publicidad -

La importancia del empoderamiento femenino en la sociedad actual

El empoderamiento de las mujeres es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. En este conversatorio se abordaron temas clave como el acceso igualitario a la educación, la equidad salarial, la participación política de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.

Las participantes coincidieron en que, si bien se han logrado avances significativos todavía persisten desafíos importantes. La brecha de género sigue siendo una realidad en muchos ámbitos y es imprescindible seguir promoviendo acciones concretas que permitan a las mujeres ocupar espacios de liderazgo y tomar decisiones que impacten en el desarrollo de sus comunidades.

Hernández de Reséndez subrayó que la equidad no debe ser solo un objetivo, un compromiso permanente. En este sentido destacó que el papel de las instituciones es clave para garantizar un entorno en el que mujeres y niñas puedan crecer, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial sin barreras ni discriminación.

El papel de las instituciones en la construcción de una sociedad más equitativa

Uno de los puntos centrales del conversatorio fue la importancia de que los diferentes sectores de la sociedad trabajen en conjunto para generar cambios significativos. El gobierno, las organizaciones civiles, el sector privado y la sociedad en general tienen un rol fundamental en la promoción de la igualdad de género.

Las panelistas coincidieron en que se necesita:

- De Interes -

Mayor acceso a la educación con perspectiva de género.
Programas de apoyo y financiamiento para mujeres emprendedoras.
Condiciones laborales justas y equidad salarial.
Espacios seguros y libres de violencia para mujeres y niñas.
Mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas y empresariales.

Además se hizo un llamado a fortalecer el marco legal y las políticas públicas para garantizar la protección de los derechos de las mujeres y el acceso a oportunidades en igualdad de condiciones.

El poder del diálogo para la transformación social

Este conversatorio no solo permitió visibilizar las problemáticas que aún enfrentan las mujeres, que también representó un espacio para compartir experiencias, aprendizajes y propuestas que contribuyan a la construcción de un futuro más equitativo.

- Publicidad -

Las participantes destacaron que el cambio comienza con la educación y con la promoción de una cultura de respeto e igualdad desde la infancia. El empoderamiento femenino no es solo un beneficio para las mujeres, para toda la sociedad, ya que una comunidad que garantiza los derechos y el desarrollo de todas sus personas es una comunidad más justa, próspera y sostenible.

Comparte este artículo