En la década de 1930, la aviación estaba en plena expansión las naciones buscaban romper récords y demostrar su poderío en los cielos. En este contexto España apostó por una hazaña sin precedentes: cruzar el Atlántico en un vuelo sin escalas desde Sevilla hasta La Habana.
El desafío fue asumido por el capitán Mariano Barberán y el teniente Joaquín Collar dos experimentados aviadores de la Aeronáutica Militar Española. Su avión un Breguet XIX GR Super-Bidón fue bautizado como Cuatro Vientos en honor a un aeródromo de Madrid.
Con un diseño moderno para la época el avión estaba equipado con un potente motor y un tanque de combustible de gran capacidad lo que permitiría un vuelo de larga distancia sin escalas.
Un viaje histórico: De Sevilla a La Habana
El 10 de junio de 1933, el Cuatro Vientos despegó de Sevilla, España con destino a La Habana, Cuba. El viaje de más de 7.800 kilómetros se completó en 39 horas y 55 minutos convirtiéndose en una de las mayores hazañas aeronáuticas de la época.
La llegada de Barberán y Collar a La Habana fue recibida con euforia. Miles de personas salieron a las calles para celebrar su logro los periódicos los llamaban «héroes del aire» y el gobierno Español los felicitó por su valentía.
Sin embargo el viaje aún no había terminado el siguiente destino era la Ciudad de México donde la tripulación esperaba seguir cosechando reconocimientos. Pero lo que debía ser una travesía más sencilla se convirtió en uno de los mayores misterios de la aviación.
La desaparición de los Cuatro Vientos
El 20 de junio de 1933, a las 8:45 am despegó de La Habana rumbo a México. La ruta establecida lo llevaría a sobrevolar el Golfo de México y aterrizar en el Campo de Balbuena en la capital mexicana después de unas 15 horas de vuelo.
Durante las primeras horas el avión fue visto por pescadores y habitantes de diversas zonas del sureste de México. A medida que avanzaba la tarde sin embargo, las esperanzas de ver aterrizar a los héroes en la Ciudad de México comenzaron a desvanecerse. Nunca llegaron a su destino la última señal del Cuatro Vientos se registró en Ciudad del Carmen, Campeche a partir de ahí todo rastro se perdió.
Una búsqueda frenética
Las alarmas se encendieron rápidamente en México y España se desplegó una gran operación de búsqueda que incluyó aeronaves, barcos y exploradores por tierra. Durante varios días el gobierno mexicano envió patrullas a recorrer la costa del Golfo de México y las selvas del sureste los resultados fueron desalentadores no había señales del avión ni de los pilotos.
El único hallazgo relevante fue una cámara de aire de un neumático marca Pirelli que apareció flotando en la costa de Chiltepec, Tabasco , tres días después de la desaparición. Sin embargo nunca se pudo confirmar si pertenece a Cuatro Vientos.
Teorías y especulaciones
Con el paso de los años ha dado pie a múltiples hipótesis. Entre las más destacadas se encuentran:
1. Caída en el Golfo de México 🌊
La teoría más aceptada es que el avión pudo haber caído en el mar debido a condiciones meteorológicas adversas o un desperfecto mecánico. La aparición de una cámara de aire en Tabasco refuerza esta hipótesis.
2. Accidente en la sierra de Puebla o Veracruz
Algunos testigos afirmaron haber escuchado un estruendo en las montañas de Puebla y Veracruz el día de la desaparición. Esto llevó a la hipótesis de que el avión se estrelló en la selva y que sus restos quedaron ocultos por la vegetación.
3. Robo y asesinato
Una de las teorías más intrigantes sugiere que el avión fue derribado o saqueado por habitantes de la región quienes creyeron que transportaba oro o tesoros. En esta versión los pilotos habrían sido atacados y sus cuerpos ocultos.
4. Encubrimiento gubernamental
Algunos investigadores han señalado que las autoridades de la época pudieron ocultar información sobre lo sucedido ya sea por razones políticas o militares. Sin embargo no hay pruebas concretas que respalden esta teoría.
Testimonios olvidados y pistas en la selva
En 1941 , ocho años después de la desaparición un grupo de periodistas liderado por Edmundo Valadés decidió adentrarse en la selva en busca de respuestas. Durante su expedición en la sierra de Puebla los reporteros encontraron restos humanos, ropa deteriorada y objetos de aviación lo que alimentó la posibilidad de que el Cuatro Vientos hubiera caído en la zona, sin embargo las amenazas y la presión los obligaron a abandonar la investigación dejando el misterio sin resolver.
Los Cuatro Vientos en la memoria colectiva
Hoy casi 92 años después el misterio sigue sin respuesta numerosos historiadores y entusiastas de la aviación han tratado de resolver el enigma pero ninguna hipótesis ha sido confirmada. En España y México, Barberán y Collar son recordados como pioneros de la aviación.
Su valentía espíritu y explorador los convirtieron en símbolos de una época en la que volar era sinónimo de aventura y riesgo. A pesar del misterio su legado sigue vigente en los libros de historia y en la memoria de quienes admiran su hazaña.
¿Se resolverá el enigma?
Sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación aunque la teoría del accidente en el mar es la más aceptada la falta de pruebas definitivas mantiene viva la incertidumbre. Quizás algún día se descubra la verdad mientras tanto la historia del Cuatro Vientos sigue surcando los cielos de la historia, convertida en una leyenda que nunca deja de intrigar.