Ad imageAd image

Fervor y tradición: 100 actores se preparan para el emblemático Viacrucis de Tamulté 2025

3 lectura mínima

El miércoles 26 de febrero arrancaron oficialmente los ensayos para uno de los eventos religiosos más significativos de Tabasco la Iglesia del Señor de Tamulté y Gran Poder se convertirá en punto de encuentro para aproximadamente 100 actores que darán vida al tradicional Viacrucis de la colonia Tamulté en Villahermosa, celebrando su edición número 56.

Renovación en los papeles protagónicos

La edición 2025 trae importantes novedades en el elenco. Por primera vez en años, los personajes principales serán interpretados por nuevos talentos:

  • María: Será personificada por Sebastiana Palma
  • Jesús: Un nuevo intérprete tomará el lugar de Alexis Morales, quien representó al nazareno en 2023 y 2024
  • María Magdalena: Yeni Itzel Jiménez Torres
  • Poncio Pilato: David Arias
  • El demonio: Cecilia Osorio Reyes
  • La Verónica: Cristel Guadalupe Jiménez López
  • Gesta: Aldo Giovanni García Arias

Un legado religioso que resurge con fuerza

Después de un obligado receso durante 2020, 2021 y 2022 debido a la pandemia esta celebración religiosa retomó su curso en 2023, consolidándose como la representación de la Pasión y Muerte de Cristo más importante del municipio de Centro.

La parroquia del Señor de Tamulté ha sido testigo de las primeras reuniones preparatorias donde los participantes comienzan a familiarizarse con sus roles en este acontecimiento que combina fe, tradición y cultura.

- Publicidad -

Un recorrido por las calles de Villahermosa

Como cada año el Viacrucis iniciará su recorrido en la avenida Mario Brown continuando por la avenida Gregorio Méndez y calles cercanas. Las actividades comienzan habitualmente a las 9:00 horas y se extienden hasta aproximadamente las 15:00 horas.

Según el calendario litúrgico de 2025, el Jueves Santo caerá el 17 de abril marcando la fecha en que esta representación alcanzará su punto culminante atrayendo a miles de fieles y espectadores que buscan conectar con sus tradiciones religiosas.

Se espera una participación masiva de la comunidad tabasqueña que año tras año sigue con devoción este acto de fe que transforma las calles de Villahermosa en un escenario viviente de los últimos momentos de Jesús.

Preparación espiritual y comunitaria

Se anticipa que más de 10,000 espectadores presenciarán este evento que trasciende lo religioso para convertirse en una expresión cultural compartida por toda la comunidad incluso atrayendo visitantes de municipios aledaños y turistas que buscan experimentar las tradiciones de Semana Santa en Tabasco.

- De Interes -
Comparte este artículo