Ad imageAd image

Esperanza Pérez: La reina del bordado Tabasqueño que viste a embajadoras y celebridades

5 lectura mínima

En lo más profundo de la tradición tabasqueña, una figura brilla con luz propia: María Esperanza Pérez Tosca cariñosamente conocida como Doña Esperancita. Originaria de la Ranchería Arroyo en el municipio de Nacajuca ha dedicado más de cuatro décadas de su vida a preservar y enaltecer una de las artesanías más representativas del estado: la tira bordada.

Desde que tenía apenas ocho años se enamoró del bordado punto lomillo una técnica ancestral que entrelaza cada hebra de hilo para formar delicados tulipanes en una gama de colores vibrantes. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en un legado que viste tanto a las embajadoras de la Feria Tabasco como a celebridades de renombre como Juan Gabriel , Laura León , Isabel Pantoja y Laura Zapata.

Un arte que floreció desde la infancia

Su talento llamó la atención rápidamente y poco a poco, pasó de confeccionar adornos escolares a diseñar atuendos tradicionales completos para las embajadoras. Al principio los trajes solo incluían listones pero fue ella quien introdujo con éxito el uso de la tira bordada en estos atuendos transformándolos en verdaderas obras de arte que hoy son orgullo del estado.

- Publicidad -

“Esperancita tiras bordadas”: De Nacajuca para el mundo

Como emprendedora fundó su propia marca: Esperancita Tiras Bordadas desde donde produce blusas, vestidos, guayaberas, bolsos y trajes típicos todos con su sello distintivo: el bordado a mano con punto lomillo. Esta técnica parecida a un punto de cruz doble imita una trencilla y requiere paciencia, técnica y dedicación.

Su trabajo artesanal no solo ha traspasado fronteras estatales, que ha sido reconocido a nivel nacional. En 2017 el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco ( IFAT ) la nombró oficialmente “Leyenda Artesana del Estado” un título que resalta su talento, su contribución cultural y su esfuerzo por mantener viva una tradición que ha pasado de generación en generación.

Reconocimiento y presencia en la Feria Tabasco

Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió en 2020, cuando fue seleccionado para diseñar todos los trajes florales y de gala para las embajadoras de la Feria Tabasco. Aunque ese año el evento fue cancelado debido a la pandemia su compromiso y creatividad no pasaron desapercibidos.

Este 2025 su obra vuelve a ser protagonista ya que ha sido la encargada de vestir una vez más a las aspirantes y representantes que buscan convertirse en Flor Tabasco. Gracias a ella la emblemática tira bordada volverá a brillar en pasarelas, foros y escenarios como símbolo del arte tabasqueño.

Juan Gabriel y una relación bordada con amor

Uno de los capítulos más entrañables en su carrera es su conexión con Juan Gabriel quien era un verdadero amante del bordado. El Divo de Juárez solo tenía que expresar su preferencia y ella creaba modelos exclusivos para él, bordados con el alma y la memoria de su tierra.

- De Interes -

Tradición familiar que se hereda con orgullo

Lo que hace aún más especial su historia es que su pasión no nació sola su madre le enseñó el arte del bordado a ella y a sus diez hermanas todas parte de una cadena viva que transmite saberes, colores y símbolos de generación en generación. Así el bordado en punto lomillo se ha convertido en una manifestación del patrimonio inmaterial de Tabasco .

Hoy no solo enseña a sus descendientes, que forma parte de un colectivo de bordadoras que continúa mostrando su talento en exhibiciones, ferias y eventos estatales representando con orgullo el arte popular.

Una obra viva que puedes llevar contigo

Cada pieza que sale de las manos lleva historia, técnica y corazón. Su catálogo de creaciones no solo es bello, culturalmente significativo. Ya sea una guayabera, una blusa o una banda tradicional portar una prenda suya es llevar un pedacito de Tabasco al mundo.

- Publicidad -

Comparte este artículo