En un evento significativo para el sector empresarial de Tabasco, este día se llevó a cabo la renovación de la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), donde la licenciada Dolores Hernández Valencia fue elegida por unanimidad para liderar este importante organismo durante el periodo 2025-2026, relevando en el cargo al licenciado Ricardo Beltrán Merino.
Una líder con trayectoria
Dolores Hernández Valencia no es una recién llegada al mundo empresarial con 35 años de experiencia en el sector de seguros y fianzas, «Loly» como es conocida en el ámbito empresarial ha demostrado ser una empresaria tenaz que en lugar de esperar oportunidades, las busca activa.
Su liderazgo ha sido reconocido a nivel nacional destacándose como presidenta de AMASFAC Sección Tabasco y exvicepresidenta del propio CCET. Actualmente se desempeña como directora del Distrito Sureste de esta misma asociación lo que refleja su compromiso continuo con el desarrollo empresarial.
Ceremonia de transición y respaldo unánime
La ceremonia de transición tuvo lugar en el salón Astapa del hotel Tabasco Inn, donde con el respaldo de 14 cámaras empresariales, el presidente saliente, Lic. Ricardo Beltrán Merino entregó formalmente la estafeta a Hernández Valencia durante el evento se reconocieron los logros alcanzados bajo la gestión de Beltrán Merino quien consolidó importantes avances en el fortalecimiento del sector empresarial.
Visión y compromisos para el futuro
En su primer mensaje como presidenta del CCET, Dolores Hernández Valencia agradeció la confianza depositada en ella y reiteró su compromiso de encabezar un organismo «activo, propositivo y vinculado con todos los sectores».
«Requerimos el compromiso permanente de nuestro gremio. No queremos un consejo inerte y sin ideas, caminaremos por la ruta necesaria para fortalecer a nuestro organismo», expresó haciendo un llamado al sector empresarial a renovarse y reinventarse para enfrentar los desafíos actuales.
Agenda prioritaria para el desarrollo económico
Hernández Valencia ha identificado varias áreas prioritarias en su agenda de trabajo entre las que destacan:
- Fortalecer la participación del sector empresarial en el desarrollo de políticas públicas de Tabasco
- Promover la inclusión de organismos empresariales, tanto nuevos como tradicionales.
- Buscar solución a la falta de un inmueble propio para el CCET
- Rediseñar el financiamiento interno del organismo para garantizar su sostenibilidad
- Trabajar en el fortalecimiento de la seguridad para las empresas
- Impulsar el crecimiento económico sostenible
- Fomentar la responsabilidad social empresarial
- Desarrollar el capital humano
- Promover la innovación tecnológica y mejora de infraestructura empresarial
«Desde ahora, debemos trabajar juntos para reconstruirnos y salir fortalecidos», enfatizó la nueva presidenta subrayando que no se puede esperar que «un simple membrete resuelva los problemas del sector», por lo que convocó a formar un frente común para atender tanto las urgencias como los temas estructurales del desarrollo económico de Tabasco.
Con este cambio de liderazgo el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco inicia una nueva etapa que promete impulsar con mayor fuerza la participación empresarial en el desarrollo integral del estado.