Con el propósito de transformar la calidad de vida de miles de familias tabasqueñas, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) anunció la construcción de 4 nuevos pozos profundos y la rehabilitación integral de 11 más en comunidades rurales y de difícil acceso. Esta importante acción se da en respuesta directa a las solicitudes planteadas por la ciudadanía durante las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, impulsadas por el gobernador Javier May Rodríguez.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación del “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, enfocándose en garantizar el acceso equitativo y permanente al agua potable, un derecho humano fundamental.
Siete municipios beneficiados con infraestructura moderna
Los trabajos se concentrarán en localidades de Jalpa de Méndez, Jalapa, Cunduacán, Tenosique, Centla, Emiliano Zapata y Cárdenas, donde históricamente se han enfrentado dificultades para el abastecimiento del vital líquido.
El titular de la Dirección Técnica y Construcción de la CEAS, José Antonio Sánchez Barrón, informó que el proyecto se ejecuta en coordinación con el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En total, se contempla la intervención de 15 pozos profundos, que impactarán positivamente a más de 22 mil habitantes.
Localidades y ejidos donde se construirán nuevos pozos
Se construirán 4 nuevos pozos profundos en las siguientes zonas:
- Ranchería Río, Jalpa de Méndez
- Lomas de Vidal, Jalapa
- Ejido Monterrey, Cunduacán
- Ejido Tierra y Libertad, Cunduacán
Estas obras serán equipadas con bombas, motores eléctricos, arrancadores, cableados, sistemas de protección, y se construirán casetas, bardas y cercas perimetrales para proteger la infraestructura.
Pozos que serán rehabilitados integralmente
La rehabilitación de 11 pozos existentes permitirá restaurar la funcionalidad en sistemas que han permanecido inactivos por años. Estas acciones están programadas en:
- San Marcos “Los Rieles”, Tenosique
- Francisco Javier Rojo Gómez, Tenosique
- Guadalupe Victoria, Tenosique
- Villa Vicente Guerrero, Centla
- Villa Chablé, Emiliano Zapata
- Poblado Benito Juárez 2da Sección, Jalpa de Méndez
- Ranchería Miguel Hidalgo 1ra Sección, Cárdenas
- Poblado Chacama, Emiliano Zapata
- Ranchería La Isla, Emiliano Zapata
- Poblado Astapa, Jalapa
- Ranchería Guanal, Jalapa
Cada una de estas intervenciones contempla mejoras tanto mecánicas como estructurales, necesarias para garantizar un servicio continuo y de calidad.
Una apuesta por la equidad hídrica y el desarrollo rural
El acceso al agua potable es uno de los pilares del desarrollo sustentable y un factor clave para mejorar la salud, la economía y la estabilidad social. La CEAS ha reiterado que este programa no solo representa infraestructura, un acto de justicia social para comunidades históricamente olvidadas.
Estas acciones, impulsadas con visión social y sensibilidad humana buscan erradicar las condiciones de precariedad en las que muchas familias aún viven. Además, se fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias mejora el suministro en escuelas, centros de salud y espacios públicos, y se sientan las bases para un futuro más justo y saludable.