Ad imageAd image

De Brasil a Tabasco: Cleiyi da Silva exploró el estado y compartió su experiencia como “La Turista en México”

3 lectura mínima

Nació en Brasil, pero el destino la llevó a México hace más de dos décadas hoy, Cleiyi da Silva, conocida en redes sociales como La Turista en México, se ha convertido en una de las voces más auténticas que narran la riqueza cultural y natural de nuestro país. Con una historia de vida marcada por la migración, la reinvención y el amor por las raíces.

Su llegada fue a los 19 años, cuando dejó su natal Brasil para instalarse primero en Coatzacoalcos, Veracruz. Con el ritmo de la samba aún en la piel, comenzó su vida laboral en Tabasco como edecán para luego abrir su propia agencia y especializarse en la organización de eventos, especialmente en el sector petrolero. Su capacidad de adaptación y emprendimiento marcaron sus primeros pasos en la tierra que, sin saberlo, se convertiría en su verdadero hogar.

De edecán a creadora digital

La transición hacia el mundo digital llegó de manera natural. Cleiyi empezó a compartir en redes sociales su visión de México, mostrando su gastronomía, tradiciones, música y paisajes. Poco a poco, sus videos comenzaron a conectar con una audiencia que se identificó con su mirada fresca y cercana.

Descubriendo Tabasco y sus tesoros

Uno de sus destinos ha sido Tapijulapa, Tabasco, considerado el pueblo más pintoresco del estado. De origen zoque, este lugar es famoso por su arquitectura virreinal, las casas pintadas de blanco con techos de teja roja y sus calles empedradas entre ríos y selva, Tapijulapa conserva la esencia de un México profundo que enamora a quienes lo visitan.

En la capital tabasqueña, Villahermosa, vivió experiencias con cariño: desde pasear por el Parque Tomás Garrido, visitar la Laguna de las Ilusiones, hasta refrescarse con un buen pozol o una horchata en la Catedral.

Una vida hecha en México

Con 23 años viviendo en el país, Cleiyi no solo ha construido una carrera en la publicidad y los eventos, una identidad ligada profundamente a México. Ha aprendido maya, disfruta acampar y subir montañas, y reconoce en la calidez del pueblo mexicano el motivo por el cual decidió quedarse.

Cultura y turismo con sello personal

Más allá de ser creadora de contenido, se ha convertido en una embajadora cultural espontánea. Su forma de narrar es cercana, auténtica y humanizada, lo que le ha permitido destacar en un mundo digital saturado de información.

Con cada publicación recuerda que el turismo no solo consiste en visitar, sentir y pertenecer. Por eso su historia es inspiradora: la de una mujer que llegó como extranjera y que, con el paso del tiempo, encontró en México mucho más que un destino… encontró un hogar.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil