La Secretaría de Cultura de Tabasco ha preparado un festín para los amantes del arte, la ciencia y las tradiciones con más de 70 actividades gratuitas del viernes 11 al domingo 13 de abril. Este ambicioso programa cultural busca acercar a todos los tabasqueños y visitantes a la rica herencia cultural del estado mientras fomenta nuevos talentos y expresiones artísticas contemporáneas.
Una explosión de cultura en cada rincón del estado
El fin de semana cultural no se concentra solamente en la capital, que se extiende por diversos municipios del estado llevando arte, ciencia y tradición a comunidades como Jonuta, Balancán y otros rincones de Tabasco democratizando así el acceso a la cultura.
Desde las imponentes piezas olmecas del Parque Museo La Venta hasta los talleres de bordado tradicional del Istmo en el Museo de Cultura Popular «Ángel Enrique Gil Hermida», los asistentes podrán sumergirse en un viaje a través de la historia y las tradiciones.
Viernes 11: El inicio de la aventura cultural
El viernes arranca con museos abiertos desde las 9:00 am y actividades especiales como la conferencia «Memorias de la arquitectura tabasqueña» en el Museo Regional de Antropología «Carlos Pellicer Cámara». Para los amantes de la música la Casa de la Trova Tabasqueña «Manuel Pérez Merino» ofrece una noche de karaoke con el Grupo Guayacán.
Los aficionados al cine no pueden perderse el Ah Diablo Film Festival en la Sala de Arte «Antonio Ocampo Ramírez», mientras que los amantes de la música clásica tienen una cita con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia en el Foro Ceiba del Centro Cultural Quinta Grijalva.
Sábado 12: El día grande de la cultura
El sábado intensifica la oferta con talleres especializados como «La vida florece» y «Pequeños naturalistas» en el Museo de Historia Natural. El Parque Museo La Venta se transforma con un corredor gastronómico, exposición de reptiles e intercambio de semillas combinando cultura con conciencia ambiental.
La tradicional Plaza de Armas vibra con «¡Al son de Plaza de Armas!» de 16:00 a 19:00 horas mientras los aficionados a la astronomía pueden disfrutar de charlas y observaciones en el Planetario Tabasco 2000. Para cerrar la noche la Casa de la Trova invita al «Bailongo Choco» con música tradicional.
Domingo 13: Cierre con broche de oro
El domingo continúa la fiesta cultural con el Club de Divulgación Científica, el mercadito artesanal del IFAT con productos locales en el Parque Museo La Venta y para los más pequeños, juegos de mesa y rol en El Charco de Grinb.
El broche de oro lo pone el concierto de Kirash en el Foro Ceiba donde los ritmos de ska, reggae y cumbia se fusionarán para despedir este fin de semana cultural.
Un esfuerzo por la democratización cultural
Esta ambiciosa agenda cultural representa el compromiso de la Secretaría de Cultura de Tabasco por democratizar el acceso a expresiones artísticas y culturales de calidad. A través de estas actividades gratuitas, no busca solo entretener, educar y preservar el rico patrimonio cultural.
El programa abarca todas las edades e intereses: desde actividades infantiles como «La hora del cuento» y talleres de creación hasta experiencias más especializadas como catas de cacao o exposiciones antropológicas. Esta diversidad garantiza que toda la familia encuentre algo de su interés.
¡No hay excusas para quedarse en casa! Tabasco te invita a vivir un fin de semana lleno de experiencias culturales enriquecedoras. Consulta los horarios detallados y ¡prepárate para vivir Tabasco con todos los sentidos!